# Tags
#nacionales

Solo en Maracaibo Edmundo tuvo más votos que el resto de los opositores en todo el país – Noticias Nacionales en Maracaibo

municipios Edmundo González

Espuelazo Puro

Redacción Runrun.es

Hace 3 horas

Al analizar las actas digitalizadas emitidas por las máquinas de votación, recabadas por los testigos opositores de las elecciones presidenciales del 28 de julio  y alojadas en la página web que dispuso la oposición, se observa que en algunos municipios del país el candidato Edmundo González Urrutia tuvo más votos que los que acumularon todas las otras opciones diferentes a él y al oficialista Nicolás Maduro.

Este sitio web, donde se han cargado 25.073 actas (83,5%), muestra los resultados mesa por mesa en cada municipio del país. Ha sido la alternativa para que Venezuela y el mundo conozcan la totalización de datos, pues a más tres semanas de la elección, el Consejo Nacional Electoral sigue en deuda  y no los ha hecho públicos. 

La última actualización del sitio web de la oposición es del 5 de agosto, y para la fecha, González Urrutia contaba con 7.303.480, el gobernante Nicolás Maduro con 3.316.142 y el resto de las opciones, agrupadas en ocho candidatos de otros partidos, alcanzaban apenas 267.640 votos.

Al hacer una revisión de los municipios más habitados del país, en tres de ellos el candidato Edmundo González obtuvo más votos que el acumulado por todos los demás aspirantes a la presidencia, sin contar a Maduro. Estos otros candidatos fueron Luis Eduardo Martínez, Antonio Ecarri, Benjamín Rausseo, Enrique Márquez, José Brito, Javier Bertucci, Claudio Fermín y Daniel Ceballos. 

Por ejemplo, en el municipio Libertador de Caracas, según la página web, González Urrutia obtuvo 505.956, eso indica que solo en esa jurisdicción el opositor sumó 238.316 votos más que las otras ocho opciones, sin incluir a Maduro,

Asimismo, en el municipio Maracaibo del estado Zulia, González Urrutia se impuso con 273.762 votos. Por su parte, en el municipio Iribarren, estado Lara, el opositor alcanzó 275.909 votos.

municipios Edmundo González

municipios Edmundo González

La página web de las actas digitalizadas especifica que en la elección se habilitaron un total de 30.026 mesas. La cifra de mesas que transmitieron datos y lograron recabarlos fue de 25.073. Asimismo, detallan que de una población habilitada para votar de 18.122.062, sufragaron 10.888.475, lo que significa una participación  del 60,08 %.

Oposición: cualquier sentencia que valide fraude electoral será nula

Retranscripción de la data disgregada por candidatos

El pasado 7 de agosto, la plataforma de verificación de datos EsPaja certificó la veracidad de la página Macedonia del Norte, cuyo creador es Giuseppe Gangi, quien se identifica como desarrollador de software.

 

“Soy un ingeniero venezolano que vive en el extranjero, como tantos millones que han tenido que emigrar por la crisis en Venezuela, y simpatizo con la causa de los venezolanos que luchan por la democracia y la libertad”, señaló Gangi en conversación con EsPaja.

Esta es una iniciativa que surgió para hacer frente al bloqueo sistemático al acceso a la información en Venezuela y la opacidad del CNE.

De acuerdo con los datos divulgados por Macedonia del Norte -que hizo una auditoría colaborativa de la data del Comando Con Vzla- el resto de los candidatos (sin incluir a Nicolás Maduro) obtuvieron los siguientes resultados cada uno:

– Luis Eduardo Martínez: 86.228 (0,79 %)

– Antonio Ecarri Alianza: 51.012 (0,47 %)

– Benjamín Rausseo: 38.620 (0,35 %)

– Enrique Márquez: 26.067 (0,24 %)

– José Brito: 22.095 (0,20 %)

– Javier Bertucci: 20.404 (0,19 %)

– Claudio Fermín: 12.635 (0,12 %)

– Daniel Ceballos: 10.581 (0,10 %)

municipios Edmundo González
Resultados disgregados por candidatos y partidos / Foto: Macedonia del Norte

Según los datos comparativos de la página -que, como se reitera, se basa en la data de las actas que logró recabar la oposición– Edmundo González se impuso con un amplísimo margen en comparación tanto con Maduro como con el resto de los candidatos en municipios como Sucre, del estado Miranda; Caroní, de Bolívar; Baruta, de Miranda; Maturín, de Monagas;  Barinas, de Barinas; Girardot, de Aragua; Valencia, de Carabobo, entre otros. A tal punto de que la sumatoria de votos tanto del gobernante actual como de los otros candidatos sería insuficiente para alcanzarlo. 

Incluso, si se toma un ejemplo puntual con alguno de los candidatos, como José Brito -que obtuvo en total 22.095 votos según la web Macedonia del Norte-, el candidato Edmundo González le hubiera podido ganar la presidencia solo con los votos del municipio Atures, estado Amazonas, ya que solo en esa jurisdicción el opositor obtuvo 27.219 sufragios. 

Resultados del municipio Atures, estado Monagas / Foto: Macedonia del Norte

González Urrutia también ganó en las mesas donde votaron otros candidatos

De acuerdo con una evaluación del medio aliado TalCual, Edmundo González ganó cómodamente en las mesas donde votaron otros candidatos que adversan a Nicolás Maduro y no comulgan con la oposición tradicional.

Por ejemplo, en la mesa en la que votó Javier Bertucci, -mesa tres del Centro de Educación Inicial Queipa, Carabobo-, el candidato obtuvo el respaldo de solo cuatro personas. Allí Edmundo González Urrutia ganó con 429 votos.

A su vez, Antonio Ecarri votó en la Unidad Educativa Nacional Bolivariana República del Ecuador. El acta cargada en la página no precisa en qué mesa votó, pero sí cómo votaron las 488 personas que participaron del total de 872 convocados a ella. Ecarri quedó en tercer lugar con solo siete votos a su favor y Edmundo González Urrutia se impuso con 324 votos.

Mientras tanto, Benjamín Rausseo solo obtuvo cinco votos en la mesa (8) en la que sufragó en el colegio San Antonio de La Florida, en Caracas. A la mesa estaban convocados 916 electores, pero solo votaron 369. Del total de votantes, 284 sufragaron por Edmundo González Urrutia.

Cuestionamiento a resultados del CNE y validación de actas opositores

El Centro Carter, único veedor internacional aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones presidenciales, concluyó en un informe el pasado 30 de julio que la contienda electoral del 28 de julio “no puede ser considerada como democrática” por no adecuarse a parámetros y estándares internacionales “de integridad electoral”.

Entre los argumentos del Centro Carter, destaca el siguiente: “El hecho que la autoridad electoral no haya anunciado resultados desglosados por mesa electoral constituye una grave violación de los principios electorales”. Asimismo, la organización apuntó a otras faltas, como la inhabilitación de candidatos opositores y al desequilibrio de recursos para promocionarse que tuvo el oficialismo.

Por su parte, el Panel de Expertos de la ONU que estuvo evaluando el proceso electoral -pero no como una misión de observación- sorprendió al mundo el pasado 13 de agosto tras difundir el reporte que se suponía era de carácter privado y solamente sería compartido con el secretario general Antonio Guterres y con el CNE. 

Según el informe, el Panel revisó una pequeña muestra de los documentos que actualmente son de dominio público (incluidos los que publicó la oposición en la página web), señalando que los documentos reseñados “exhiben todas las medidas y características de seguridad de los protocolos de resultados originales”, lo que a juicio de los evaluadores, “sugiere que una salvaguarda clave de la transparencia puede estar disponible, según lo previsto, con respecto al cualquier resultado publicado oficialmente”. 

Por su parte, la profesora adjunta Dorothy Kronick, de la Goldman School of Public Policy de la Universidad de California en Berkeley, concluyó en una investigación sobre la validez del conteo de votos de la oposición venezolana que los dos registros impresos generados por el sistema electoral electrónico en  Venezuela —un comprobante por cada votante y un acta por cada máquina— “esencialmente descartan el fraude o la falsificación por parte de la campaña opositora”.

«La evidencia presentada aquí indica que ni siquiera con niveles extraordinarios de capacidad organizativa, talento conspirativo, y músculo financiero se podría haber perpetrado un fraude que hubiera producido los datos publicados por la campaña, sin dejar rastros en la traza de papel—rastros que, al cerrar este artículo, no han aparecido. Por esa razón, incluso una persona con la inclinación a dudar de la oposición venezolana puede, sin ningún conflicto, creer que los datos de la campaña reflejan lo que votaron los venezolanos el 28 de julio de 2024«, destaca en un su informe. 

Los resultados en las mesas en los que votaron los candidatos según actas de testigos



[livescore path=/football/tournaments/venezuela/primera-division-1]

NOTICIA DESDE: AQUI

Solo en Maracaibo Edmundo tuvo más votos que el resto de los opositores en todo el país – Noticias Nacionales en Maracaibo

Atacan a balazos a un magistrado mexicano

Solo en Maracaibo Edmundo tuvo más votos que el resto de los opositores en todo el país – Noticias Nacionales en Maracaibo

VIDEO: Taiwán lanza su propia versión del

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *