Seis de las últimas ocho tarjetas amarillas del Real Madrid han sido por protestar

Espuelazo Puro
Tres de las cuatro tarjetas que mostró anoche Muñiz Ruiz a los jugadores del Real Madrid (Federico Valverde, Vinicius y Modric) fue por realizar alguna observación a sus decisiones, una dinámica que ya se produjo también el pasado sábado en el duelo ante el Espanyol. En ese caso las vieron Mbappé, Bellingham y el propio Vinicius. Es decir, seis de las últimas ocho tarjetas que ha visto el club blanco han sido por sus desaprobaciones de los jugadores a los árbitros.
Dichas amonestaciones se entienden bajo el nuevo protocolo del diálogo entre el árbitro y los capitanes que ha fijado FIFA a través de la IFAB (International Board) a nivel mundial desde el pasado 24 de julio y después de su estreno en la pasada Eurocopa. En dicho protocolo deja claro que se busca «una mayor colaboración entre el árbitro y los capitanes de los equipos puede contribuir a inculcar la equidad y el respeto mutuo».
Es a partir de aquí donde explica la filosofía de esta medida donde «para que el árbitro pueda explicar las decisiones clave, sólo los capitanes podrán dirigirse al árbitro, siempre que lo hagan con respeto y se comporten como tales. Al mismo tiempo, será responsabilidad de cada capitán asegurarse de que sus compañeros se mantengan a una distancia razonable del árbitro y no interfieran en la interacción entre el árbitro y el capitán o capitanes del equipo.» Es decir este diálogo exclusivo capitán- árbitro será sólo cuando el colegiado quiera explicar algo. En el resto se sigue permitiendo que se acerquen a la figura arbitral, siempre que se haga con respeto. Algo que no se ha producido en el caso de los futbolistas del Real Madrid.
Lee también
La IFAB añade una serie de preceptos a esta norma donde lo explica perfectamente:
1.- Las interacciones normales entre los jugadores y el árbitro están permitidas y siguen siendo importantes para aumentar la transparencia y evitar posibles frustraciones y conflictos.
2.- Se amonestará con tarjeta amarilla a cualquier jugador, incluido el capitán, que muestre su desacuerdo de palabra o de obra.
3.- Cuando proceda, el árbitro explicará las decisiones importantes al capitán o capitanes o al jugador o jugadores implicados en un incidente.
Para evitar que los jugadores acosen o rodeen al árbitro en situaciones importantes y tras incidentes o decisiones clave, el protocolo de actuación será el siguiente
a.- Sólo un jugador de cada equipo, generalmente el capitán, podrá acercarse al árbitro y, al hacerlo, deberá interactuar siempre de manera respetuosa
b.- El árbitro podrá ordenar o animar a los jugadores, ya sea verbalmente o con gestos, que no se acerquen a ellos
c.- Los capitanes de los equipos son responsables de ayudar a dirigir a sus compañeros lejos del árbitro; de modo que los jugadores que se acerquen o rodeen al árbitro cuando no les esté permitido hacerlo podrán ser amonestados con tarjeta amarilla
d.- Si procede, el árbitro podrá retrasar la reanudación del juego para dar tiempo al capitán o capitanes a hablar con sus compañeros para explicarles una decisión, exigirles un comportamiento adecuado, etc. –
e.- La interacción o el acercamiento con cualquier jugador que no sea el capitán quedará a discreción del árbitro, por ejemplo, si el jugador ha cometido una infracción, ha recibido una falta o está lesionado.
d.- Cuando el guardameta sea el capitán, se deberá informar al árbitro, a más tardar en el lanzamiento de la moneda antes del saque inicial, qué jugador ha sido designado para acercarse al árbitro en lugar del guardameta. Sólo el guardameta o el jugador designado, no ambos, podrán acercarse al árbitro.
e.- Si el jugador designado es sustituido o expulsado, se deberá designar a otro jugador.
Noticias en Maracaibo
NOTICIA DESDE: AQUI
Ultimos partidos en vivo: [livescore path=/live]