# Tags
#nacionales

Nacionales – Voluntariado Banesco: 492 horas de acción social por las comunidades

Los Espuelazos

Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- presentó el balance correspondiente al primer semestre del año, de su voluntariado corporativo en el que participan colaboradores de Banesco y las empresas Todoticket, Banesco Seguros y Nativa. El Voluntariado Banesco tiene como propósito acompañar, apoyar y participar en actividades que involucren a sus Socios y Aliados sociales, así como a comunidades vulnerables relacionados con ellos. 

Durante el primer semestre de 2025, se realizaron 22 actividades con un acumulado de 492 horas, dónde 90 colaboradores de Banesco y sus filiales, dedicaron su tiempo, conocimiento y habilidades en beneficio de 828 personas integradas por niños, niñas, adultos y personas mayores, con diferentes necesidades y vulnerabilidades. 

El Voluntariado Banesco enfoca sus actividades a través de cuatro ejes de acción: voluntariado ambiental -actividades relacionadas con el cuidado del medioambiente-; capacitación de voluntarios -formación en habilidades para ser replicadores de buenas acciones-; eventos de acción social y voluntariado basado en capacidades. Este último consiste en el intercambio de conocimiento y experiencia por parte de los colaboradores de Banesco, para la ejecución de un proyecto de un Socio o Aliado Sociales o formación en  nuevas habilidades.   

“Es un gran orgullo poder contar en Banesco con un notable grupo de voluntarios que han decidido acercarse a otras realidades sociales, ampliar sus perspectivas de vida y fomentar la solidaridad y el compromiso social como parte de sus rutinas. En Banesco estamos seguros de que el voluntariado corporativo es un valor agregado a la gestión social de una empresa comprometida con su entorno”, dijo Marco Tulio Ortega Vargas, presidente de la Junta Directiva de Banesco Banco Universal. 

Articuladores de la solidaridad

Durante el primer semestre del año, las actividades de los voluntarios se enfocaron en jornadas de reciclaje y ecología; atención y cuidado de niños y adultos mayores; dirección de talleres formativos para las organizaciones de desarrollo social. 

“La experiencia con el voluntariado de Banesco, en especial con los talleres de formación en los que hemos participado, la consideramos muy importante porque han permitido que nuestro personal, que convive en ambientes completamente diferentes e incluso en zonas rurales, tengan experiencias distintas y reciban herramientas para su vida diaria. Se trata de que puedan llevar esos aprendizajes, no solamente a la vida profesional, sino también a su vida cotidiana. Eso ha sido excelente”, comenta Estela Roa, coordinadora nacional de Unidades Educativas de la Asociación Damas Salesianas, en su experiencia con los Voluntarios Banesco.  

El voluntariado acompañó a las siguientes organizaciones: Fundana, Hogar Residencial Santo Domingo, El Sistema de Orquesta, AVEC, Fundación Amigos del Niño con Cáncer, Museo de los Niños, Fundación Hospital Ortopédico Infantil, Fundación Amigos de San Juan de Dios, Universidad Monteávila, Damas Salesianas, Avesid, Don Bosco, SenosAyuda, Fe y Alegría, Red de Casas Don Bosco, Sembremos más Vida, Programa Juventud Prolongada de Chacao y Banco del Libro. 

“Desde mi rol como coordinador del programa Juventud Prolongada del municipio Chacao, considero que la colaboración con el voluntariado de Banesco para ofrecer charlas de seguridad bancaria es de vital importancia. Nuestros adultos mayores, a quienes con cariño llamamos “Juventud Prolongada”, se enfrentan a un panorama digital en constante evolución, y es nuestro deber proporcionarles las herramientas para que puedan navegar de manera segura. Estas sesiones son espacios de empoderamiento donde ellos aprenden a identificar y protegerse de las estafas y los fraudes que tristemente abundan. Juntos, estamos construyendo una comunidad más fuerte, informada y resiliente, donde el miedo a lo digital se convierte en una oportunidad para seguir creciendo y aprendiendo”,  compartió Carlos Blanco, coordinador del Programa Juventud Prolongada de la Alcaldía de Chacao. 

Desde 2019, la Junta Directiva de Banesco aprobó el reconocimiento -a cada Ciudadano Banesco- de cuatro horas al mes para dedicar al voluntariado corporativo, tanto en actividades internas como fuera de la institución.  El programa del voluntariado corporativo forma parte de la cultura Banesco y el balance de las actividades realizadas durante el primer semestre del año demuestran el compromiso social y la solidaridad de los colaboradores de la institución bancaria.

Los Espuelazos

Nacionales – Voluntariado Banesco: 492 horas de acción social por las comunidades

Deportes – El Mundial debe esperar para

Nacionales – Voluntariado Banesco: 492 horas de acción social por las comunidades

«No es mi firma»: Trump comenta supuesta

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *