Nacionales – Provea: desapariciones forzadas en Venezuela se convirtieron en una práctica sistemática del Estado

Los Espuelazos
Caracas.- El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) denunció que las desapariciones forzadas en Venezuela se han convertido en una práctica sistemática, que evidencia la existencia de una política de Estado dirigida contra la población civil. El alerta se da en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, este 30 de agosto.
El informe documenta 23 casos de personas desaparecidas entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, de los cuales 7 son mujeres —todas madres y una embarazada al momento de su detención—, lo que representa el 30,4% del total de los casos. La mayoría de los detenidos fueron retenidos por organismos militares: 16 casos (73,9%) por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), mientras que 3 correspondieron al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), 1 a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y 2 con organismo desconocido.
Abogado Zair Mundaray denuncia desaparición de 28 detenidos de la Operación Gedeón
Los detenidos fueron trasladados principalmente a centros penitenciarios en Caracas o sus alrededores, incluyendo Boleíta (Dgcim), El Helicoide (Sebin), El Rodeo I, Yare III y Retén de Mujeres Las Crisálidas, lo que dificultó aún más la búsqueda por parte de sus familiares.
El informe destaca también que los presuntos delitos imputados incluyen terrorismo, financiamiento al terrorismo, incitación al odio y conspiración, aunque la evidencia contra los detenidos es cuestionable y los procesos judiciales presentan irregularidades sistemáticas, como la falta de audiencias preliminares dentro de los 45 días que establece la ley.
Provea subraya la complicidad de los órganos de justicia, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público, al no actuar frente a estas violaciones ni garantizar la protección de los detenidos, reforzando lo que la organización describe como un patrón de represión sistemática contra la población civil.
Entre las recomendaciones, Provea exige la tramitación inmediata de los habeas corpus, inspecciones en los centros de detención, investigaciones transparentes por parte del Ministerio Público, y el pleno respeto a los derechos de defensa y debido proceso. La organización advierte que la ausencia de respuesta institucional agudiza la angustia y vulnerabilidad de los familiares y de los propios detenidos, dejando en evidencia la falta de control judicial frente a estas prácticas ilegales.
Lea el informe completo de Provea aquí.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Los Espuelazos