Nacionales – Miranda l Oficialismo gana en 16 de los 21 municipios: la oposición perdió una alcaldía conquistada en 2021

Los Espuelazos
Los candidatos del Gran Polo Patriótico (GPP) ganaron en 16 de los 21 municipios que conforman el estado Miranda en las elecciones celebradas el 27 de julio de 2025. La oposición mantuvo cinco alcaldías y perdió una que había conquistado en 2021.
En las subregiones Valles del Tuy y Barlovento, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados vencieron en todos los municipios: 12 en total.
En Barlovento los ganadores fueron: José Miguel Oliveros Gómez (Acevedo); Olga Josefina Pacheco Casaña (Brión); Isbel del Valle Bencomo Ramírez (Andrés Bello); Johan Eduardo Castro Palacios (Buroz); Elbert Bernabé Vivas López (Pedro Gual) y Adrián Eduardo Rodríguez Monterola (Páez).
Entre tanto, en los Valles del Tuy se alzaron con el triunfo: Rayner Jesús Pulido (Independencia); Dayana Báez (Lander); Yuhismar Coromoto Hernández Pérez (Cristóbal Rojas); Saúl Rafael Yánez (Simón Bolívar); Omar José León (Paz Castillo y Jonatan Alexander Herrera Campos (Urdaneta).
Chacao, Baruta y El Hatillo defendieron la casa: así reaccionaron los alcaldes ganadores
Sin cambios de corriente política
En el eje Guarenas-Guatire, el oficialismo y la oposición conservaron sus espacios. En el municipio Plaza se estrena Antonio José Galíndez Vallester (PSUV), mientras que en Zamora fue reelecto Raziel Rodríguez (Fuerza Vecinal).
En los municipios mirandinos ubicados en el Área Metropolitana de Caracas (AMC) tampoco hubo cambio de corriente política.
Gustavo Duque (Fuerza Vecinal) seguirá en la alcaldía de Chacao y Darwin González (Fuerza Vecinal) en Baruta.
El también opositor Fernando Melena (Movimiento Ecológico de Venezuela) sustituirá a su compañero Elías Sayegh, quien fue inhabilitado por la Contraloría General de la República para ejercer cargos públicos hasta 2039.
De acuerdo con los resultados electorales, las riendas del municipio Sucre seguirán en manos de Diógenes Lara. Lara fue juramentado alcalde encargado por la Cámara Municipal de Sucre, en marzo de 2025, luego de la renuncia de José Vicente Rangel Ávalos.
Divide y reinarás…
En la subregión Altos Mirandinos, el oficialismo repitió en Guaicaipuro con Farith Eduardo Fraija Norwood, pero sigue sin conquistar el municipio Los Salias que siempre ha estado en manos de la oposición.
En esta oportunidad, Edgar Laya (Min-Unidad) ganó en Los Salias con 8.639 votos, lo que representa 56,9 %. A Laya le entregará la alcaldía su compañero José “Josy” Fernández, quien fue inhabilitado políticamente por la Contraloría General de la República en 2024 por 15 años.
En Carrizal la situación fue diferente. La entidad estaba en manos del opositor José “Chonchón” Morales y ahora será gobernada por Jennifer Josefina Mujica Chachati del Psuv.
En este municipio la oposición fue dividida a la contienda electoral. José Morales fue postulado por Unión y Cambio, mientras que, su otrora compañero de lucha, José Luis Rodríguez (quien ya había gobernado el municipio), aspiró por Fuerza Vecinal y Un Nuevo Tiempo.
Según datos preliminares, Morales obtuvo 4.576 votos y Rodríguez sacó 3.360 para un total de 7.936. La abanderada del Psuv ganó la elección con 6.233 votos, es decir, 1.703 menos que la sumatoria de los dos aspirantes opositores.
Con este triunfo, la politóloga Jennifer Josefina Mujica Chachati se convierte en la primera mujer en ser electa alcaldesa del municipio Carrizal.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Los Espuelazos