# Tags
#nacionales

Nacionales – Gobierno de EEUU busca eliminar información que no esté en inglés de servicios federales

Los Espuelazos

Robert Sullivan/Getty Images North America/Getty Images

 

En los casi 250 años de su historia, Estados Unidos no tuvo un idioma oficial.

Por CNN 

Eso ha dejado de ser así desde marzo de 2025, cuando el presidente Donald Trump emitió un decreto para hacer un profundo cambio social: el inglés será el idioma oficial del país, por lo menos ante los ojos del gobierno federal.

En unos seis meses, el Departamento de Justicia espera definir cómo funcionará la transición. Lo que sí es claro es que Washington quiere eliminar la prestación de servicios en cualquier idioma distinto al inglés hasta lo máximo que permita la ley.

Pero, ¿qué significa eso?

Por ahora, el gobierno está en medio de un proceso de revisión de los servicios federales actuales que ofrece en otros idiomas evaluando desde información que brindan actualmente las agencias federales, nuevas investigaciones científicas respaldadas por el gobierno, procesos de ciudadanía, hasta asuntos que podrían parecer sin gran importancia como señales en los parques nacionales.

Al eliminar gradualmente la información que no sea en inglés, el Gobierno espera reinvertir lo que se ahorre en no prestar información en otros idiomas en programas para aprendizaje y dominio del inglés, según el memorando que emitió el Departamento de Justicia a mediados de julio.

Ese memo dice que es “una estrategia con visión de futuro para mejorar la integración social y económica, ofreciendo a todos los residentes la oportunidad de aprender y adoptar el inglés como medio para alcanzar el sueño americano”.

Pero Arturo Vargas, asesor sénior de la organización de derechos civiles de NALEO Educational Fund, advierte que el cambio pone en peligro al público en general. “Si el gobierno deja de emitir advertencias en otros idiomas cuando haya crisis de salud o desastres naturales, parte del público no sabrá cómo prepararse o protegerse”.

Un servicio clave ya dejó de funcionar. Se trata de LEP (Limited English Proficiency), dedicado a ofrecer asistencia para aquellos con poco dominio del inglés, creado por un decreto del presidente Bill Clinton en el 2000, para mejorar los mecanismos de acceso a servicios federales.

La página LEP.gov ya quedó inservible. El memo del Departamento de Justicia dice que, de ahora en adelante, el acceso a “cartas, publicaciones en internet, videos de YouTube y materiales de capacitación” del gobierno en otro idioma quedan suspendidos y serán reemplazados por las nuevas guías que, según el Departamento, reflejarán el nuevo decreto “y la Constitución”.

Lea más en CNN

Los Espuelazos

Nacionales – Gobierno de EEUU busca eliminar información que no esté en inglés de servicios federales

Deportes – Stoichkov ejerce de anfitrión de

Nacionales – Gobierno de EEUU busca eliminar información que no esté en inglés de servicios federales

Estos alimentos ayudan a combatir los signos

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *