Nacionales – FIDH exige liberación de Eduardo Torres y protección para coordinador de Provea

Los Espuelazos
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), exigió este jueves, 15 de mayo, la liberación y protección de Eduardo Torres, defensor de DDHH y miembro de la ONG Provea, y también que se garantice la seguridad e integridad de Oscar Murillo, coordinador general de Provea.
La FIDH recordó que el pasado 13 de mayo, el fiscal general ratificado por la Asamblea Nacional de corte oficialista, Tarek William Saab, confirmó vía Instagram la detención de Eduardo Torres, sin precisar información de su paradero ni los funcionarios que ejecutaron su aprehensión.
Saab aseguró que Torres fue detenido “por su vinculación con una trama conspirativa para generar violencia durante las elecciones programadas para el 25 de mayo”. Asimismo, afirmó que a través de una supuesta estructura denominada Nodos de Formación Ciudadana, financiada por agentes extranjeros, habría usado de talleres de formación “como fachada para organizar focos de violencia llamando a la destrucción de los centros electorales y propagando mensajes de odio y aniquilación hacia las autoridades del Estado legítimamente constituidas”
La FIDH también resaltó que en otra declaración en Instagram, Saab rechazó las denuncias de Oscar Murillo, coordinador general de Provea, respecto a la detención arbitraria y desaparición forzada de su colega. Y mencionó que el Ministerio Público se encontraba evaluando desde el punto de vista jurídico qué reacción tomar en frente a estas acusaciones, en lo que consideran “una clara amenaza al Sr. Murillo”.
Ha sido objeto de amenazas
El Observatorio subrayó que Eduardo Torres, “en reiteradas ocasiones, ha sido objeto de amenazas y actos de hostigamiento por parte de funcionarios policiales del Estado venezolano”. Al igual que el resto del equipo de Provea, Torres es beneficiario de medidas cautelares de protección otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “debido a las múltiples amenazas, criminalización y hostigamiento contra su labor en Venezuela”.
Asimismo, recordaron que en octubre de 2024, el pasaporte de Eduardo Torres, entre otras personas defensoras y/o señaladas como opositoras, fue cancelado de manera selectiva y discrecional “como mecanismo de represión e intimidación para impedirle salir del país y/o cooperar con los mecanismos de protección internacional, violando por lo tanto sus derechos a la identidad, al libre tránsito y a la movilidad”.
“El Observatorio expresa su más profunda preocupación y rechazo a la detención arbitraria y desaparición forzada del Sr. Eduardo Torres, por vulnerar derechos fundamentales reconocidos en la Constitución de Venezuela y en los tratados internacionales a los que Venezuela es parte, como el respeto al debido proceso, a la libertad individual y a la integridad física y moral”, alertó.
El observatorio de la FIDH destacó que esta desaparición forzada y detención arbitraria “ocurre a dos semanas de las elecciones nacional y regional previstas para el 25 de mayo de 2025, evidenciando nuevamente los riesgos contra las personas defensoras en Venezuela y ejemplificando un intento sistemático de silenciar todas las voces críticas y comprometidas con los derechos humanos y la democracia en el país”.
En ese sentido, instaron a las autoridades de Venezuela “a que garanticen la seguridad física y psicológica del Sr. Eduardo Torres, den a conocer su paradero y procedan a su liberación inmediata e incondicional”.
Finalmente, la FIDH rechazó las amenazas contra Oscar Murillo, “quien al interpelar a las autoridades para que dieran respuesta del paradero del Sr. Eduardo Torres, actuaba en su legítima labor de defensor de derechos humanos”. Por ello, también instaron a las autoridades de Venezuela a que garanticen la seguridad física y psicológica de Oscar Murillo, así como de todas las personas defensoras de derechos humanos en Venezuela.
Acción solicitada
Adoptar de manera inmediata todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad, la integridad física y el bienestar psicológico de Eduardo Torres, Oscar Murillo y de todas las personas defensoras de derechos humanos en Venezuela.
Liberar inmediata e incondicionalmente a Eduardo Torres, y a todas las personas defensoras de derechos humanos detenidas arbitrariamente en Venezuela.
Dar a conocer el paradero de Eduardo Torres y garantizarle el acceso a los abogados de su elección y a sus familiares.
Poner fin de inmediato a todos actos de amenazas, intimidación y hostigamiento en contra de Eduardo Torres, Oscar Murillo y de todas las personas y organizaciones defensoras de los derechos humanos en Venezuela.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país
Los Espuelazos