Nacionales – Excarcelación de Martha Lía Grajales: activistas coinciden en que nunca debió estar detenida

Los Espuelazos
Defensores de derechos humanos y organismos no gubernamentales reaccionaron tras la excarcelación de la activista de Surgentes, Martha Lía Grajales, quien se encontraba detenida desde el pasado viernes 8 de agosto por los delitos de conspiración, incitación al odio y asociación para delinquir, según la acusación del Ministerio Público.
«La excarcelación de la activista Martha Lía Grajales es un alivio para sus familiares en medio de las arbitrariedades del proceso judicial en su contra. Sigamos exigiendo la libertad para todas las personas encarceladas por motivos políticos», escribió en su cuenta de X el coordinador general del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), Oscar Murillo.
En opinión de Murillo «la denuncia pública de este caso es una reivindicación de que ejercer legítimamente las libertades fundamentales de expresión, reunión y asociación, así como la defensa de los derechos humanos, no configura ningún delito”.
Excarcelan a la activista Martha Lía Grajales: tribunal otorgó medida sustitutiva a la privativa de libertad
Grajales fue excarcelada la noche del 12 de agosto, notificó su esposo Antonio González. «Quiero informar que aproximadamente a las 9:00 pm Martha Lía recibió una medida sustitutiva a la privativa de libertad y fuimos a buscarla al INOF (Instituto Nacional de Orientación Femenina), que es el centro de reclusión asignado por el tribunal de control», dijo González Plessman.
Abuso de poder
El abogado y activista Marino Alvarado también se pronunció, una vez que se conoció la excarcelación de Grajales, y exigió que la arbitrariedad y el abuso de poder no se normalicen.
«Martha Lia Grajales es una muestra que frente al abuso y la arbitrariedad la mejor opción es alzar la voz, denunciar, exigir el respeto de los derechos. Avancemos hacia la libertad de todos los presos políticos, libertad plena a los excarcelados y que los exiliados puedan regresar», comentó en sus redes.
La organización Mujeres en Lucha igualmente habló sobre el caso en su cuenta de X y destacó que Grajales «nunca debió haber sido secuestrada».
«Hay que seguir la lucha por su libertad plena y la de tantas otras», remarcó.
Patrón de represión
La defensora de los derechos humanos y miembro de la ONG Surgentes, Martha Lía Grajales, fue arrestada por la Policía Nacional Bolivariana (PNB) el 8 de agosto.
Previo a esta detención, Grajales participó en una vigilia pacífica por los presos políticos, frente a la sede de las Naciones Unidas en la avenida Francisco de Miranda, en Caracas.
Tres días después, el fiscal Tarek William Saab confirmó el arresto e informó que Grajales fue detenida por «acciones en contra de las instituciones venezolanas y la paz de la República».
El hecho generó el pronunciamiento de activistas de derechos humanos y oenegé, quienes calificaron injusta la detención, al considerar que los cargos contra Grajales carecían de sustento y credibilidad.
Amnistía Internacional denunció que este arresto formaba parte de un patrón de represión en Venezuela. Según el comunicado emitido, los cargos imputados a Grajales «son delitos comunes utilizados para perseguir y castigar cualquier tipo de disidencia en el país».
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
«Mandó fuerza para la lucha»: el mensaje de la activista Martha Lía Grajales desde el Ino
Comité por la Libertad de los Presos Políticos denuncia desaparición forzada de Nancy Camacaro
Los Espuelazos