Nacionales – El bolívar cayó 13,11 % en julio y el dólar oficial quedó en 125

Los Espuelazos
Caracas.– El bolívar, la moneda venezolana, sufrió una devaluación del 13,11 % en julio frente al dólar en el mercado oficial, según informó este jueves el Banco Central de Venezuela (BCV). La divisa estadounidense, que sirve de referencia para precios y pagos en el país, cerró el mes con una cotización de 125,42 bolívares.
El dólar comenzó julio con un valor de 108,97 bolívares, lo que representa un incremento del 15,1 % de su precio en el mercado oficial durante el transcurso del mes.
Este acelerado declive se suma a la caída del 51,4 % que acumuló el bolívar en el primer semestre del año. En ese periodo, el precio del dólar oficial se duplicó, pasando de 52,57 bolívares en enero a 108,18 en junio, de acuerdo con las cifras del BCV.
Devaluación de la moneda: el bolívar cae un 52 % frente al dólar en el primer semestre
Arrestos y falta de cifras de inflación
A pesar de las acciones del gobierno, la moneda continúa su depreciación. En junio, el fiscal general Tarek William Saab anunció la detención de 58 personas y el cierre de 12 «páginas ilegales» que, según él, manipulaban el tipo de cambio del «dólar paralelo» para «desestabilizar» la economía.
Expertos económicos aseguran que el aumento del dólar es una de las principales causas del encarecimiento de bienes y servicios en el país. El BCV, por su parte, no ha publicado cifras de inflación desde octubre de 2024, coincidiendo con los recientes episodios de devaluación.
El incremento del dólar tiene un impacto directo en el poder adquisitivo de los venezolanos, especialmente de los trabajadores del sector público, cuyos salarios se pagan en bolívares.
Los Espuelazos