# Tags
#nacionales

Nacionales – Donación de órganos de personas fallecidas está paralizada desde hace ocho años en Venezuela

Los Espuelazos

La donación de órganos de personas fallecidas a personas vivas para trasplante en Venezuela no se lleva a cabo desde hace ocho años. En 2017 la Fundación Venezolana de Donaciones y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células (FUNDAVENE), canceló estas operaciones por falta de medicamentos inmunosupresores que facilitan la recepción de los órganos en el cuerpo de los trasplantados.

De los 11 centros de trasplante que existían en el 2014 hoy ninguno está habilitado. Con la parálisis de los trasplantes el sistema que había construido la Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (ONTV), desde 1997, se fue desmantelando. Así lo afirmó al ARI Móvil del El Pitazo Runrun.es y TalCual la doctora Anabela Arminio, médico nefrólogo, asesor médico de la ONTV y también jefe de servicio de nefrología del Hospital Universitario de Caracas.

Deterioro del sistema

Foto: TalCual

La parálisis del sistema de trasplantes ha sido paulatina. Anabela Arminio informó que desde el 2014 no se realizan trasplantes en el Hospital Universitario de Caracas. Según la especialistas porque “las condiciones hospitalarias no daban para hacer trasplante y un centro de trasplantes necesita un hospital que funcione”. 

Así mismo, la doctora Arminio aclara que estos centros deben contar con especialistas de todas las áreas, con laboratorios de emergencia y con personal preparado.

Aunque Arminio aclara que los trasplantes de personas vivas a personas vivas fue rescatado hace tres años por FUNDAVENE, alerta que hay un solo centro capacitado que está haciendo estas operaciones, la Clínica Popular del Paraíso. La especialista analiza que además de que un solo centro no se da abasto, estos pacientes deben mantener un cuidado prolongado y no exponerse a condiciones riesgosas que puedan suceder, por ejemplo en viajes de retorno a sus lugares de origen. “La gente tiene que ser atendida en su sitio”, declaró.

Además del deterioro estructural del sistema de donación de órganos, se le suma la fuga de personal capacitado en el área que ha emigrado del país.

Hoy en día la situación es mucho más compleja que hace ocho años porque aún si FUNDAVENE gestiona los medicamentos necesarios para las personas trasplantadas, ni los centros de salud, ni el personal está capacitado para llevar a cabo operaciones de trasplante de personas fallecidas a personas vivas.

¿Qué hacer?

Foto: EFE

La doctora Arminio advierte que la recuperación del sistema es una medida que requiere de tiempo, inversión y “voluntad política”.

Mientras tanto, la especialista considera que es importante “seguir manteniendo el tema en el tapete”. Además, aseguró que es necesario que los pacientes pidan a las autoridades que el sistema se reactive. “Hay mucho recelo a pedir ante cámaras algo que es obligación del Estado”, reveló.

Según Arminio, la ONTV contempla que se vayan habilitando los centros de a uno, para que en un largo plazo al menos funcionen los 11 centros que antes proveían estos servicios.

Adriana Materano

Los Espuelazos

Nacionales – Donación de órganos de personas fallecidas está paralizada desde hace ocho años en Venezuela

Putin podría visitar la India en las

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *