Nacionales – Colombia tramita licencia ante EE UU para adquirir Monómeros

Los Espuelazos


El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma Egea, informó que su gobierno está tramitando una autorización ante Estados Unidos para avanzar en la adquisición de la empresa Monómeros, con mayoría accionaria venezolana y sede en Barranquilla, una de las compañías estratégicas para la producción de fertilizantes en la región.
A través de sus redes sociales, Palma indicó que sostuvo reuniones con directivos de Pequiven, matriz venezolana de Monómeros, para analizar la «iniciativa de nuestros dos gobiernos de avanzar en la adquisición de esa empresa clave para la soberanía alimentaria del país».
Palma señaló que Colombia explora varios caminos, incluyendo el trámite de una licencia ante las autoridades estadounidenses para facilitar la operación, dada la vigencia de sanciones sobre entidades venezolanas.
Monómeros, un activo esencial para el agro colombiano
Durante un evento organizado por ProColombia en la Bolsa de Valores de Caracas la semana pasada, el ministro reiteró el interés del gobierno del presidente Gustavo Petro en la compra de compañía. «Ojalá podamos concretar esa negociación entre los dos gobiernos para que Monómeros pase a ser parte de nuestro país», dijo.
Por su parte, el presidente Petro ha subrayado en diversas ocasiones la importancia de esta adquisición para garantizar la soberanía alimentaria y diversificar el portafolio energético industrial de Colombia.
Monómeros, filial de Pequiven, opera en Barranquilla y abastece a 80% del sector agrícola colombiano. La empresa controla cerca de 40% del mercado de fertilizantes en Colombia, por lo que su eventual compra representa un paso determinante para blindar el suministro de insumos agrícolas.
De concretarse, la operación marcaría un nuevo capítulo en la cooperación económica entre Bogotá y Caracas, tras años de tensiones diplomáticas.
Zona Económica Especial en la frontera
Palma también resaltó que el proceso podría abrir espacio a una integración binacional más amplia, incluyendo proyectos de interconexión eléctrica, desarrollo de una Zona Económica Especial (ZEE) y cooperación energética con Venezuela.
«En la Zona Económica Especial esperamos que haya trabajo, integración, cooperación y desarrollo para que se genere riqueza y podamos distribuirla justamente entre las personas», destacó.
Relacionadas
Los Espuelazos