Nacionales – Aislado y en indefensión legal: Carlos Julio Rojas cumple 16 meses detenido

Los Espuelazos
Este viernes 15 de agosto, el periodista y defensor de DDHH Carlos Julio Rojas cumplió 16 meses detenido, aislado y en indefensión legal en el Helicoide, en Caracas.
Según información difundida en una nota de prensa, Francy Fernández, esposa del periodista afirmó que Rojas se encuentra aislado, no se le permiten las visitas y tampoco le reciben la paquetería (ropa, medicina y alimentos).
“En 16 meses es la primera vez que le suspenden la paquetería. Lo hicieron desde el 29 de julio. Las razones no las sabemos; solo dicen que es por órdenes de arriba”, aseguró Fernández.
La esposa del periodista aseguró que la última vez que vio a Rojas presentaba un fuerte dolor en la columna debido a que tenía cuatro noches durmiendo en el piso, en una celda de castigo conocida como “El Tigrito”.
Indefensión constitucional
El abogado Kelvi Zambrano, director de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia y abogado del periodista, afirmó que en 16 meses a Carlos Julio Rojas se le ha vulnerado su derecho a la libertad personal y que “sigue siendo víctima de una detención arbitraria”.
A Rojas también se le ha violado el derecho a la libertad de expresión, al ejercicio de su profesión como periodista, a la protección de su integridad física y moral. “Es la segunda vez que ha estado aislado”, subrayó.
Zambrano anunció que por el caso elevaron ante la CIDH una ampliación de las medidas cautelares. “Hemos presentado este caso ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias y estamos preparando un escrito ante el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas”, adelantó.
Caso Rojas
Tras ser detenido por cuarta vez el 15 de abril de 2024, Rojas fue imputado por los presuntos delitos de “asociación e instigación para delinquir”, “terrorismo”, “conspiración” y “magnicidio en grado de tentativa”, cargos que él siempre ha negado.
Organizaciones como el Colegio Nacional de Periodistas, Amnistía Internacional y ONG de derechos humanos han exigido su liberación y atención médica urgente ante el deterioro de su salud. Según sus familiares, el personal médico advirtió que su tensión, especialmente la diastólica, representa una amenaza real para su vida.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
Los Espuelazos