Las pérdidas ferroviarias se disparan en este país por las sanciones antirrusas

Las pérdidas anuales de la empresa ferroviaria estatal de Estonia, Eesti Raudtee, se han multiplicado por más de seis debido a los efectos de las sanciones antirrusas y la pandemia del coronavirus, informó el miércoles el Ministerio de Clima del país báltico, citado por ERR.
Si en 2016 las pérdidas de la empresa y su financiación estatal fueron de 5 millones de euros (5,84 millones de dólares), el año pasado fueron de 30,7 millones de euros (36,86 millones de dólares). Según las previsiones de la compañía, para 2030 podrían alcanzar los 50 millones de euros (58,4 millones de dólares).
La magnitud de las pérdidas está directamente relacionada con la reducción del volumen de transporte, que se ha visto agravada en los últimos años, primero por la pandemia de coronavirus y luego por las sanciones contra Rusia, explicó Monika Lilles, jefa de Comunicaciones de Eesti Raudtee.


Por su parte, Ain Tatter, jefe del Departamento de Carreteras y Ferrocarriles del Ministerio del Clima, remarcó que, «en sus mejores momentos, se transportaron hasta 40 millones de toneladas de carga en la red de Eesti Raudtee, y la empresa pagó dividendos». «Hoy en día, el volumen de transporte ronda los 3 millones de toneladas, por lo que los peajes por el uso de las vías no cubren los costes totales», agregó.
Ya que el umbral de rentabilidad del transporte es de 20 a 25 millones de toneladas, Tatter no ve oportunidades para reducir las pérdidas acumuladas actualmente. «Y si vemos que este volumen no proviene de terceros países, es decir, de Rusia, definitivamente no lograremos la autosuficiencia», lamentó.
Tatter recordó que los productos petrolíferos rusos solían pasar por Estonia, lo que permitía mantener el ferrocarril sin la participación de los contribuyentes. Ahora, según él, el objetivo del Estado sigue siendo el mismo: aumentar el volumen de transporte, ya que a mayor carga, menor es la proporción de financiación estatal. Sin embargo, ante la falta de tránsito con Rusia y las limitadas opciones de transporte nacional, resulta difícil aumentar significativamente los volúmenes.
«No hay un gran potencial de ingresos adicionales provenientes del comercio o el emprendimiento en el sector del transporte de mercancías», admitió.
«Actualmente, la estrategia presupuestaria estatal prevé que este gasto aumentará en 35 millones y se acercará a los 50 millones de euros para 2030. La base de ingresos probablemente también aumentará en cierta medida debido a los peajes por el uso de las vías. Sin embargo, por el momento, no hay indicios de una reducción [del gasto]. Esto requeriría un fuerte aumento del transporte nacional de mercancías. Sin embargo, los empresarios no han indicado de dónde podría provenir este aumento», concluyó Tatter.
https://actualidad.rt.com/actualidad/561169-perdidas-ferroviarias-pais-sanciones-antirrusas?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=all