La revolución de la afición, por Xavier Bosch

Espuelazo Puro
En el mundo del fútbol, los clubs están organizados. La ECA es la Asociación de Clubs de fútbol que representa a los equipos de fútbol del continente europeo. El G-14 aúna a los 18 clubs de fútbol más potentes, económica y futbolísticamente, de Europa. LaLiga es la patronal de los clubs en España. La AFE es la organización sindical que protege los derechos de los futbolistas. Pero… ¿Y las aficiones? El fútbol se hace para ellos y no cuentan para nada. Hay muchos millones de ‘supporters’ en el mundo que agitan el PIB de no pocos países, pagan los abonos, compran entradas, llenan estadios y viajan de aquí para allá para animar a sus jugadores. ¿Derechos de los aficionados? Ninguno.
El día que se monte una Asociación Mundial de Aficionados al Fútbol, se les va a dejar de tratar como a ganado. Por fin se les tratará como es debido en los accesos a los estadios, se les dirá el calendario de los partidos con un mes mínimo de antelación, habrá un tope de precios para ver los partidos y conseguirán que hoteles y compañías aéreas no hagan su agosto, a costa de los aficionados. Mientras esto no pase, seguirán como siempre: a animar y a tragar. La unión hace la fuerza y, por ello, los mandamases del fútbol no tienen ningún interés que los aficionados se organicen. Ni a nivel local, ni estatal, ni supranacional.
El día que esto pase, la revolución de las aficiones significará un antes y un después en el mundo del fútbol, como gran espectáculo de ocio deportivo. Si ponemos el microscopio a nivel particular, las cosas son muy parecidas. En el Barça, el descontento social se trata de forma individualizada. Cuando hay una queja se canaliza a través de la Oficina de Atención al Barcelonista o, incluso, se llega hasta la figura del Síndic del Soci, que tiende a dar respuesta y a calmar los ánimos. De uno a uno, caso a caso, no hay posibilidad de aunar protestas de calado. A las directivas de turno les interesa promover el divide y vencerás y, como es el caso, se intenta que ni las asambleas sean ya presenciales, para evitar tumultos y sustos.
Surgen, entonces, plataformas de opinión y de presión, más o menos organizadas. Unas tienen intereses electorales y otras no, pero su capacidad de representar al socio es limitada. También la junta actual ha diluido el poder de las peñas. El fenómeno peñístico también merece una reflexión y una adecuación a los tiempos. En origen, servían para que culés de una determinada localidad lejana de Barcelona montase un autocar para bajar al Camp Nou a ver el partido. La posibilidad de ver todos los encuentros por televisión, en la sede de la Peña o en cada domicilio individual, ha variado la forma de vivir el barcelonismo. También, y no es un detalle menor, con el paso del tiempo, la edad promedio del peñista ha subido acorde con el calendario. Las nuevas generaciones, pues, ya no necesitan tanto asociarse a una peña para dar rienda suelta a sus pasiones culés.
Por todo ello, hace falta un replanteamiento de la afición del Barça. Es el momento que los socios y aficionados encuentren la manera de organizarse de una nueva manera, acorde al siglo XXI, que ponga en valor su poder real. Ahora que todavía somos los dueños del club, estamos a tiempo. Todo lo que no sea respeto máximo, verdad absoluta y transparencia en todos los aspectos, es y será un menosprecio al socio.
ME HA GUSTADO
La ilusión de una nueva Champions
Ahora que el Barça parece haberse sacado muchos complejos futbolísticos de encima, ahora que el hambre de los jóvenes deja en evidencia las vacas sagradas que querían dosificar esfuerzos, ahora que Hansi Flick no tiene jugadores en su plantilla que pensaban que lo ganarían todo por haber sido muy buenos (como denunció Ivan Rakitic recientemente), es el momento ideal de empezar la competición que más ilusiona. No sabemos si el nuevo formato podrá beneficiar al Barça. La incógnita de los ocho encuentros ante rivales distintos es una novedad para todos. En el grupo que ha quedado encuadrado, no lo tendrá fácil para ser uno de los ocho primeros de la liga de la primera fase, para pasar a octavos. Pero si el equipo empieza en Mónaco con la intensidad, la concentración y la personalidad que está mostrando en la Liga, puede darse un atracón de moral para afrontar a Young Boys en Montjuïc, antes de que empiece el Dragon Khan del calendario. Todo lo que no sea salir de la ruleta monegasca con los tres puntos, significará empezar ir a remolque en Europa. Por ahora, la ilusión puede con todo. Y es un sentimiento que se contagia. Hay que aprovechar el momento.
NO ME HA GUSTADO
La prisa del Barça castiga a Fermín
Fermín López fue una de las grandes revelaciones del año en el Barça. Tras tanto estrés y tantas emociones, terminó la Liga y empalmó con la preparación de la selección española para la Eurocopa. Jugó poco pero ganó el campeonato. Fue, de todos los culés, el único que se fue directo a París para disputar los Juegos Olímpicos. Fue la estrella del torneo y el jugador vital para lograr la medalla de oro. Mientras todos los compañeros de la plantilla tuvieron un mínimo de tres semanas, Fermín ya se reincorporaba al equipo a los ocho días. Hansi Flick dijo públicamente que, con Fermín, 10 días de vacaciones bastaban. Está claro que no. Fue un error tremendo de planificación no darle más descanso. Apenas jugó tres ratitos en el Barça y, entrenándose con la Rojita, se lesionó del recto anterior del muslo izquierdo. Era el 3 de septiembre. Se pronosticó un mes de baja y, oh sorpresa, ayer 17 de septiembre volvía a los entrenos. Incluso se publicó que estaría disponible para Monáco. Pues no. De nuevo la precipitación provocó que ayer mismo Fermín se lesionase del bíceps femoral del otro músculo. Vasos comunicantes. El jugador tiene todas las ganas de estar y de ayudar, pero algún profesional de prestigio del nuevo staff, debería haber sido mucho más cauto.
Mala leche
1. Montilivi. A Lewandowski se le escapa un mal control, el balón llega a pies de Lamine Yamal, que marca el 0-2. ¿De verdad que los datos oficiales le cuentan a Lewandowski como autor de la asistencia?
2. En el 2-8 del Bayern al Barça de hace cuatro años, Flick se sentaba en un banquillo y Setién en el otro. Ahora Flick es entrenador del Barça y Setién reclama, todavía, parte del sueldo de esos meses en el Barça. “Gira il mondo gira”.
3. Adrien Rabiot jugará finalmente en el Olympique de Marsella. El Atlético pasó de él porque, durante las negociaciones, su madre le decía al director deportivo en qué posición exacta debía jugar. Es decir, lo mismo que hizo con el Barça en el verano de 2019. Pues “au revoir”.
4. Joan Soteras, con el lío que tiene montado en la Federación Catalana, puede erigirse en el máximo responsable de la Junta Gestora de la Federación Española. Parece un chiste pero no lo es. Al contrario, es muy triste.
5. Ránking de camisetas más vendidas de la MLS en lo que va de 2024. La primera, la de Messi. La segunda, la de Luis Suárez… La séptima, la de Riqui Puig. Un crack en Los Ángeles.
Noticias en Maracaibo
NOTICIA DESDE: AQUI
Ultimos partidos en vivo: [livescore path=/live]