Imputan delitos de terrorismo a trabajadores de la prensa detenidos tras elecciones – Noticias Nacionales en Maracaibo

Espuelazo Puro
A cuatro trabajadores de medios e instituciones detenidos en el contexto poselectoral los imputados por delitos asociados al terrorismo, denunció el pasado 7 de agosto el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP)
El SNTP detalló en su cuenta en X el estatus de sus casos. El primero que refirió fue el de Yousner Alvarado (reportero gráfico de Barinas), quien sigue privado de libertad en la sede del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en ese estado. A Alvarado lo presentaron en una audiencia telemática el 31 de julio en un tribunal especial de terrorismo con sede en Caracas.
Otro caso es el de Paúl León (camarógrafo de Trujillo), que sigue preso en la sede de la DIP en Valera. Su presentación también fue telemática en un tribunal contra el terrorismo de Caracas.
Mientras que la reportera gráfica mirandina Deisy Peña, extrabajadora de la Alcaldía de Carrizal, fue trasladada a una cárcel de mujeres en Ocumare del Tuy tras su presentación telemática. Fue detenida el 2 de agosto.
En Guárico, al periodista y dirigente político José Gregorio Carnero lo imputaron por delitos de terrorismo en una audiencia telemática el 7 de agosto y fue trasladado a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Valle de La Pascua.
Allanamiento a sede de El Caroreño
Otro atropello contra la prensa denunciado por el SNTP fue el allanamiento a la sede del diario El Caroreño, en el estado Lara.
El medio de comunicación es propiedad del alcalde del municipio Torres del estado Lara, Javier Oropeza. Oropeza compartió en sus redes sociales imágenes del asedio al medio, en un procedimiento en el que intervinieron funcionarios del CONAS y que se extendió por varias horas.
#7Agosto| Siempre he actuado conforme a la ley, todos saben mi apego a ella, por eso me llama la atención la excesiva presencia policial frente a mi casa y la de mi señora madre en estos momentos.#Carora #Torres pic.twitter.com/X3Zot2mGAp
— Javier Oropeza (@Javieroropeza) August 7, 2024
El medio Efecto Cocuyo hizo una recopilación de los 13 trabajadores de la prensa (periodistas, reporteros gráficos y camarógrafos) que han sido detenidos por darle cobertura a las protestas tras el 28 de julio, así como a los casos de los también periodistas Carlos Julio Rojas y Luis López, detenidos antes de las elecciones. Puede consultarlo acá.
Según balance del Colegio Nacional de Periodistas son setenta y tres las agresiones a comunicadores sociales registradas entre el 29 de julio y el 6 de agosto, que incluyen diecisiete actos de intimidación, quince expulsiones de corresponsales extranjeros, nueve hostigamientos, ocho amenazas, ocho detenciones arbitrarias y cuatro agresiones físicas, entre otras.

[livescore path=/football/tournaments/venezuela/primera-division-1]
NOTICIA DESDE: AQUI