# Tags
#Futbol

“Hemos cumplido todos nuestros sueños en un mismo año”

Espuelazo Puro

El circuito de SailGP arranca el fin de semana del 23 y 24 de noviembre en Dubai en una temporada que tendrá 14 eventos distribuidos por todo el mundo. El equipo español defiende el título conseguido en la cuarta temporada y lo hará con una tripulación liderada por Diego Botín, que llega de ganar junto a Florian Trittel, también miembro del SailGP, de ganar también el oro olímpico en París 2024 y ser elegidos como los mejores regatistas de 2024 en el Rolex World Sailing of the Year.

Vaya año 2024 ¿Este no lo vais a olvidar en la vida?

“Ha sido un año increíble. Era un año objetivo para nosotros y conseguimos ganar la final de SailGP y los Juegos Olímpicos en el mismo mes, en dos proyectos que llevábamos mucho tiempo trabajando, sobre todo en el olímpico que los teníamos en el punto de mira desde que teníamos siete años. Era nuestra ilusión desde pequeños y al final haber conseguido los dos triunfos en el mismo año ha sido muy especial”.

Después de ganar el oro olímpico os tomasteis unos meses para descansar y desconectar, pero no habéis parado de recibir homenajes y reconocimientos.

“Sí, lo dimos todo hasta principios de agosto, consumimos toda la batería que teníamos y después nos dedicamos a compartir el éxito con nuestra gente, nuestros amigos…pero ya ha llegado el momento de refocalizar y ponernos de nuevo manos a la obra”.

En vuestros clubes, en tu caso el Real Club Marítimo de Santander; en el de Flo, el Club Nàutic El Balís y el broche final fue el premio de la World Sailing como mejores regatistas del año. Es como ganar el Balón de Oro en Fútbol.

“Sí, así es. Era un gran sueño, e incluso en algún momento lo comentamos con Flo, imagínate que sale todo bien y optamos a este premio, y mira, al final lo conseguimos. Todos nuestros sueños en un año. Parece increíble. Y eso que no todo salió bien, también ha sido un año muy duro, tuvimos nuestros altibajos tanto en la preparación olímpica como en SailGP. No fue fácil combinar las dos, porque requería mucho por nuestra parte, pero siempre pensamos que si hacíamos las cosas bien, un proyecto nutriría al otro, pero sí, significó un esfuerzo gigante y luego tuvimos un efecto rebote, pero salió todo bien, pero de la misma forma que podía haber salido mal. El deporte de alto nivel se base en pequeños detalles porque todos se decide por muy poco, todos son muy buenos y por suerte a nosotros nos salió todo bien”.

Con Flo lleváis muchos años juntos, sobre todo en SailGP, ¿pero estos últimos cuatro años en el 49er os ha unido más?

“Hemos pasado mucho tiempo navegando juntos, nos conocemos muy bien y esto hace muchísimo. Tu ves las parejas de 49er que están arriba casi todas ellas llevan mucho tiempo navegando juntas. Nosotros en 49er a lo mejor no llevamos tanto, pero si en SailGP. Creo que nuestros caracteres se complementan muy bien y conseguimos sacar el máximo el uno del otro en los momentos importantes, y esto es un plus. Luego está el trabajo y aunque se hable mucho de nosotros, tanto en SailGP como en la campaña olímpica tenemos el mejor equipo o por lo menos el que mayor potencial tiene, y esto también es muy importante”.

Vosotros vais a hacer la campaña olímpica para Los Ángeles 2028. ¿Tenéis ya fecha de vuelta?

“Tenemos decidido al 99% hacer el Mundial de 49er del año que viene, y a partir de ahí veremos como plantearemos la campaña. Después de los Juegos Olímpicos a mí no me apetecía hacer nada, mira que yo he soñado en hacer la Copa América, y la veía por televisión y decía, estoy mejor aquí en casa. No me daría el cerebro, la he seguido muy de cerca como un fanático, pero cuesta recuperar las ganas cuando has desembolsado tanta energía. Pero estas ganas están volviendo, y lo más importante es volver a tener la motivación, y estamos en ello viendo cuando es el momento de volver a apretar fuerte el acelerador, porque hacerlo antes de hora puede ser contraproducente. Queremos llegar lo mejor preparados a Los Ángeles”.

Tienes tres oros europeos, dos platas y dos bronces mundiales. Te falta el oro mundial para completar los tres títulos en 49er. ¿Es el principal objetivo próximamente?

“Si vamos a tope para Los Ángeles, desde luego que lo será. Hemos hecho muchos podios mundiales, pero siempre segundos y terceros. Está claro que está en la lista y si hacemos la campaña olímpica es un objetivo evidente. Pero por el camino tenemos otros objetivos, cómo por ejemplo, este año vamos a poner el foco en el Moth, que es un barco volador, que está creciendo mucho y mucha gente buena está compitiendo ahí. Tenemos dos mundiales, uno en Nueva Zelanda y otro en Italia, y vamos a invertir bastante tiempo en este barco, en una clase de desarrollo que te permite sentir cosas nuevas nos ayuda como regatistas y al final esto se traduce en conocimiento tanto para SailGP como para 49er”.

Es decir que serán tres campañas al más alto nivel.

“Sí. Al final la intención es intentar ser los mejores regatistas y más completos posible, y pensamos que este es el camino a medio plazo. Empezar fuertes en el Moth y SailGP y ver el momento adecuado para apretar en la campaña olímpica”.

Esta semana volvéis a la competición después de tres meses de descanso. Será en el primer evento de SailGP en Dubai. ¿Cómo se presenta?

“Se presenta super interesante. Hay dos equipos nuevos, los que ya estuvieron la semana pasada han hecho muchos cambios, nosotros somos los que menos cambios internos hemos hecho. Va a ser una temporada muy congestionada y el nivel va a estar muy parejo. El mercado de fichajes ha sido muy interesante, los equipos que no fueron tan bien han invertido mucho y han fichado con mucha cabeza, lo que hace muy imprevisible este inicio de temporada. También la incorporación de los T-Foils a partir del segundo evento los barcos van a correr más, como los foils del Moth o de los AC75, y esto va a cambiar muchísimo las formas de navegar los barcos. Son muchas cosas nuevas y habrá que ver como se desarrollan”.

Vosotros defendéis el título de campeones de SailGP y lo ganasteis en la gran final frente a Australia y Nueva Zelanda. ¿Os lo esperabais?

“Nosotros en Bermuda conseguimos ya ganarles en una final y esto nos dio mucha confianza. Y la verdad es que cuando entramos en la final de San Francisco, no tuvimos ni tiempo para pensar contra quien nos íbamos a enfrentar. Sólo pensamos en hacer la mejor final posible, que era una oportunidad, y salimos a fuego. Ganar a nuestros ídolos, en un escenario como San Francisco, con todo lo que conlleva. Sin duda esta temporada no la vamos a olvidar nunca”.

Este año SailGP tendrá 14 eventos y en octubre se volverá a Cádiz.

“Ha sido raro hacer un año sin Cádiz. Es un evento especial para nosotros, como se vuelca la ciudad de Cádiz, el estadio que hay con el muro, lo cercano que está el público, escuchar al público rugir en una regata es algo único, esperamos que haya buenas condiciones. Trabajaremos para brindarles una final a Cádiz y a España, que es un objetivo para nosotros. Además, estaremos ya cerca de la gran final y la cosa estará más tensa e interesante”.

Haciendo un repaso a los demás equipos, ha habido cambios importantes, con la llegada de Dylan Fletcher al equipo inglés y Gilles Scott al canadiense.

“Los dos conocen bien la clase. Este año la flota media va a ser muy competitiva, también los brasileños llegan con un gran equipo con el fichaje de un flight controller neozelandés que es de los mejores de la flota y también habrá la primera mujer caña”.

El grueso de la Copa América va a estar ahí, Burling, Slingsby, Fletcher, Psarophagis, Dellapierre, Pepponet…

“SailGP para mí es ahora mismo el mejor circuito que hay en el mundo de la vela, porque reune a los mejores regatistas del mundo navegando con los barcos iguales. De cara al competidor es muy atractivo, en la Copa América hay mucho desarrollo, pero aquí todos navegamos en igualdad de condiciones y todos a la vez”.

Y en el equipo español, casi sin cambios de un año para otro.

“Sí, así es y es un tema en el que ponemos el foco. Todo lo que podamos meter talento español, pues mucho mejor. Ya que tenemos esta plataforma de SailGP España, de dar oportunidades a regatistas españoles que se desarrollen y crezcan, es otro de los objetivos. Es importante también lo que se pueda conseguir en cuanto a patrocinios. Estamos viendo también la posibilidad de poder adquirir la franquicia, porque todavía pertenece a SailGP y vamos a intentar ser una franquicia privada. Este es un tema del que se está hablando mucho y esperemos que con trabajo y las cosas bien hechas, agrandar nuestros medios y seguir creciendo y poder seguir dando la oportunidad a deportistas españoles porque en este país tenemos un talento increible”.

Volviendo a la Copa América. ¿Qué te ha parecido?

“Los AC75 son unas máquinas increibles. El haber tenido la Copa América en España ha sido un privilegio para el deporte de la vela en nuestro país. Seguro que ha hecho que haya crecido en seguidores, tenemos un país con mucha costa y condiciones perfectas para navegar. Y la Copa América es tecnología constante y con la llegada del foiling, hace que sea un deporte mucho más atractivo. La vela está en un punto de crecimiento muy bueno. Y para mí la Copa América ha sido espectacular”.

No sé si has tenido la ocasión de comentarla con tu tío Marcelino, diseñador principal de Alinghi Red Bull.

“Alguna cosa hemos comentado, pero tampoco podía contar mucho porque en Copa América hay unos contratros de confidencialidad, pero sí hemos tenido conversaciones interesantes. Es un mundo que me fascina, y por eso me gusta tanto el Moth por la capacidad constante de desarrollo, y tengo la suerte de poder trabajar con diseñadores como Gonzalo Redondo, que me hacen aprender mucho y claro, la Copa América ha llevado todo esto a otro nivel”.

Se ha hablado que en el caso de seguir en España, de la posibilidad de montar un desafío español.

“Ojalá hubiera un desafío español. Sería algo muy grande. Habría muchas cosas que ver, es algo complicado, que hay que hacer muy bien. Hay equipos con mucha experiencia y es muy difícil conseguir los medios y la estructura para hacer un gran proyecto”.

En MD hicimos un repaso a los muchos españoles que han estado en esta Copa América.

“En España hay muchísimo talento en todas las épocas. Hay experiencia para montar un equipo, pero es muy difícil juntarlos a todos, sobre todo en un equipo nuevo. No es solo dinero, hacen falta más cosas, un buen proyecto, que la visión sea a largo plazo, sería muy bonito, pero en la práctica difícil. Haría falta este sostén a medio largo plaza, no sólo en una Copa América.

En caso de los regatistas, condicionados por la regla de nacionalidad.

“Es un reglamento que puede cambiar de una Copa América a otra. Parece que en esta se mantendrá la regla de nacionalidad. Para deportistas que no hay proyecto de su país es una pena, pero ya veremos cómo evoluciona todo esto en el futuro”.



Noticias en Maracaibo

NOTICIA DESDE: AQUI

Ultimos partidos en vivo: [livescore path=/live]

“Hemos cumplido todos nuestros sueños en un mismo año”

Alberto Fernández denuncia a la madre de

“Hemos cumplido todos nuestros sueños en un mismo año”

Precios de los alimentos se disparan en

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *