Estos alimentos ayudan a combatir los signos de envejecimiento corporal derivados del estrés

El estrés crónico y sus síntomas de envejecimiento corporal pueden ser combatidos a partir de la alimentación, ya que incluir ciertos productos en la dieta y eliminar otros logra un efecto positivo en el cuerpo.
La dietista, chef y nutricionista estadounidense Nicolette Pace dio detalles sobre cómo equilibrar la dieta para combatir los signos del estrés, entre los que destacó las arrugas, la inflamación a nivel abdominal y la niebla mental.
Uno de los productos que contribuye al envejecimiento prematuro de la piel, por lo que se debe reducir su ingesta, es el azúcar. Al consumirla en exceso sus moléculas se unen a proteínas como el colágeno y la elastina, a las que daña, produciendo una pérdida de elasticidad en la piel y la consiguiente formación de arrugas, flacidez y otros signos vinculados con la edad.
Además, señaló la necesidad de combinar proteínas de fuentes como carne de vaca, pollo y huevos con alimentos ricos en vitamina C. Esto puede derivar en lo que se denomina ‘cascada biológica’, que genera y fortalece el colágeno, que tiene un efecto positivo en la piel, los huesos, los tendones y los ligamentos.


El problema de la inflamación abdominal
Otro de los inconvenientes mencionados por Pace es la inflamación abdominal, que también puede tener su origen en el estrés, así como en el reflujo gastroesofágico, la intolerancia a alimentos y algunos medicamentos. Por eso, la especialista destacó la importancia de «los alimentos con propiedades enzimáticas, diuréticas o suavizantes de eliminación«, ya que «alivian la inflamación y mejoran la regularidad».
En ese sentido, sugirió incorporar a la dieta jengibre, papaya y ananá, con lo que se incorporarán encimas que descomponen las proteínas en aminoácidos y péptidos que ayudan a la digestión, mejoran la absorción de nutrientes y reducen la inflamación. También destacó las «cualidades diuréticas» del apio.


Alimentos para despejar la mente
Aunque no se trate de una condición clínica, la niebla mental afecta la claridad cognitiva, dificultando la concentración, provocando problemas de memoria y generando una sensación de apatía mental. Para enfrentar estas sensaciones hay alimentos que pueden ayudar.
Según Pace, los alimentos que ayudan a «mejorar la memoria, la claridad y la concentración» son aquellos «ricos en luteína«, un antioxidante que se utiliza en el ámbito de la oftalmología y que se acumula en el tejido cerebral. Algunos productos con estas cualidades son la espinaca o verduras de hojas oscuras, así como zanahorias, tomates, melones y batatas.
https://actualidad.rt.com/a-fondo/563525-alimentos-combatir-signos-envejecimiento-corporal-estres?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=all