Eric hubiese sido un fichaje excelente y por eso se lo pedimos al Barça

Espuelazo Puro
Tras diez días de descanso, Quique Cárcel, que aprovechó el fin del mercado de fichajes para desconectar, salió ante los medios para valorar el período de fichajes del Girona, ya con el campeonato iniciado.
“Ha sido un mercado complicado porque hemos hecho un gran año”, introdujo el director deportivo. “Pienso que hemos trabajado sobre la idea que teníamos, pensando en las piezas que podían marcharse. Quisimos traer al perfil de jugadores que creíamos que el míster necesitaba y no todas las operaciones las hemos podido hacer, pero muchas otras sí”, confirmó, contento con la plantilla que tienen, más larga, con dos jugadores por posición. “Creo que estamos preparados para las tres competiciones que tenemos por delante”, añadió.
El papel de Míchel
El club sigue en buenas manos. “El Girona goza de una buena salud a nivel de imagen y, el hecho de haber jugado tan bien el año pasado, ha llamado la atención de muchos jugadores que han querido unirse al proyecto. La clave ha sido que Míchel continúe y eso ayuda a poder firmar”, confesó. “Otra cosa es que el hecho de tener un mejor presupuesto nos hace tomar decisiones a nivel de compras y se llega a un terreno que no es fácil porque otros clubes también negocian por jugadores y eso hace que suba el precio. Han sido negociaciones que han llevado mucho tiempo, junto a equipos grandes que también pretendían a nuestros jugadores”, explicó, aunque recalcó que fue un mercado muy bonito, del que ha aprendido mucho para que sigan creciendo.
Precipitarse no entró nunca en los planes. “Hemos intentado traer el máximo de jugadores posibles, sobre todo para estos primeros meses tan duros. Hubiésemos mejorado algo más la plantilla, pero no vimos la oportunidad y decidimos esperar a enero, en función de cómo esté el equipo”, anunció Cárcel, añadiendo el gran margen económico que tienen, solo disponible para figuras que mejoren la plantilla. “También hemos intentado reducir el número de cedidos, pero no es fácil porque hay jugadores que nos era imposible traerlos traspasados. Hemos construido una plantilla joven, combinada con piezas que tienen experiencia y creo que tenemos opciones de competir en ambas competiciones, aunque sabemos que repetir lo del año pasado es prácticamente imposible”, recalcó.
El ‘caso Dovbyk’
Supo que la temporada pasada daría lugar a grandes movimientos. “El mercado ha estado abierto, hubo momentos en los que pensé que Dovbyk se quedaría, aunque cuando los clubes se aproximan a la cláusula es complicado retener las situaciones”, asumió. “Somos un equipo vendedor, y eso hace que nuestra postura sea distinta. En el caso de Dovbyk, buscamos a jugadores que se pudieran asemejar a él y hemos apostado con Abel y Miovski, jugadores que podían adaptarse al juego y con grandes números”, aclaró sobre los sustitutos.
Algunas ausencias fueron complicadas de asimilar. “Ventas intuimos que tendríamos. Sabíamos que Savinho no continuaría y fue una situación bastante estresante por el perfil de jugador que era. En cuanto a otras ventas, no podíamos desaprovechar la oportunidad por la salud del club, pero eso también ha ayudado a traer jugadores importantes”, contó el director deportivo. Han intentado crear patrimonio y aprovechar este momento para invertir y tener el mejor equipo posible.
El discurso va de la mano del de Míchel. “Creo que nos equivocamos comparando lo del año pasado, porque fue algo mágico y bonito que se vivió desde el minuto uno y que terminó en la última jornada frente al Granada. Ganamos al Barça ambas veces, con un estilo de juego muy bonito y todos han admirado mucho al equipo, por eso estamos nominados al mejor equipo del mundo”, alabó, aunque quiso ser precavido. “Tenemos por delante un año muy bonito, pero es cierto que han marchado 5-6 jugadores que eran muy importantes para nosotros y haber ganado estos dos últimos partidos crea una confianza, pero el año pasado no teníamos Champions y es muy complicado llegar a ese nivel. No debemos comparar, sino tener la humildad de empezar de cero y volver a disfrutar del fútbol del equipo”, insistió, en el año más ilusionante de su historia.
Eric Garcia, deseado
Pidieron la vuelta de Eric Garcia. “Quisimos que Eric volviera porque es un jugador que nos hubiese ayudado a ser más competitivos y a definir el juego del míster. Hubiese sido un fichaje excelente por nuestra parte y por eso se lo pedimos al Barça”, reconoció, aunque si no vino no fue por problemas económicos en Montilivi. “Yo creo que ellos no querían que saliese, pero cada uno sabe cómo están las cosas en su casa, es una situación que sabrán ellos. Yo lo intenté, pero no ha podido ser”, quiso dejar claro.
Oriol Romeu y Pau Víctor
En cambio, sí retornó Oriol. “Yo he comentado siempre que el paso de Oriol fue fundamental en Girona, como jugador y con sus valores. El año pasado tuvo la gran oportunidad de jugar en el Barça y lo aprovechó, pero fue de más a menos”, valoró Cárcel sobre la temporada del de Ulldecona. “Nosotros estuvimos atentos a su situación porque creíamos que nos podía ayudar. No era fácil porque el Barça, en pretemporada, no tenía la plantilla al completo, pero el deseo de volver de Oriol fue muy importante”, destacó.
Aun así, hubo un jugador que hizo el camino inverso. “Pau Víctor tuvo una oferta de la primera plantilla del Barça y él quiso marcharse sí o sí, no hubo mucho más. Estoy muy contento por él, pienso que el año pasado hizo un año excelente”, opinó Cárcel, dejando claro que tampoco quiso retener a un jugador que no quería estar en la plantilla.
Lee también
La entidad ‘gironina’ pasa por su mejor momento económico. “El presupuesto del club se ha doblado y esto es gracias a muchas cosas. El juego del año pasado, la producción de jóvenes y otras situaciones han ayudado a hacer ventas importantes y estar en Champions también ha mejorado la situación, aunque LaLiga no te deja gastar de golpe todo el dinero de la Champions, sino que lo reparte en varios años”, contó, algo novedoso para la estructura del club.
La polémica con Ferran Ruiz
El fichaje de Ferran Ruiz sigue generando polémica por la supuesta difusión de un vídeo de una menor. “Es un tema del que no quiero hablar porque hay temas judiciales de por medio. Tengo mucho respeto por la situación y el club tomará las decisiones que tenga que tomar”, aclaró, desmarcándose del caso.
Uno de los que sí se queda, tras meses de conversaciones, es Arnau. “La renovación de Arnau es algo que queríamos cerrar desde hace tiempo y sus ganas de continuar ha hecho que acabe una buena situación, de lo contrario hubiese sido mucho más drástico. La intención es que los demás jugadores continúen con nosotros”, confesó el director deportivo, haciendo referencia a piezas como Iván Martín, Tsygankov o Miguel Gutiérrez.
Antes de terminar, valoró la base del club. “Siempre he sido claro con el filial, queremos crear jugadores para el primer equipo. Iker Almena debutó con el primer equipo y ha decidido marcharse, eso significa que estamos creando patrimonio. Aún así, este año sí que siento que el filial tendría que ascender, aunque no hemos hecho una plantilla para subir sí o sí. Los partidos de la categoría son muy duros y no quiero crear una presión añadida, confío mucho en el míster”, concluyó, destacando también el papel que tendrá el Juvenil A en la Youth League, algo a lo que deberán enfrentarse como club por el gran nivel de los equipos rivales.
Noticias en Maracaibo
NOTICIA DESDE: AQUI
Ultimos partidos en vivo: [livescore path=/live]