El Villa de Aranda traslada la fiesta al Santiago Manguán y empata con el Bidasoa

Espuelazo Puro
El Barça es el primer líder ya de la Liga ASOBAL gracias a su victoria por nueve goles sobre el Bada Huesca (39-30) y la finalización de los partidos del domingo de la 1ª jornada, entre los cuales ha habido un auténtico sorpresón.
El Villa de Aranda trasladó la fiesta que se vive estos días en las calles de la localidad burgalesa al pabellón Santiago Manguán y firmó un debut casi soñado en su vuelta a la Liga Asobal, al lograr un empate ante el Bidasoa Irún que no fue una victoria al convertir el irundarra Íñigo Cavero el tanto del definitivo 26-26 en el último segundo.
Lo que aparentemente estaba llamado a ser un encuentro desigual entre un recién ascendido y el subcampeón de la máxima categoría del balonmano nacional en las tres últimas temporadas se transformó rápidamente en un encuentro igualado y vibrante en el que el dominio del marcador se fue alternando entre los dos contendientes.
Ambos equipos saltaron a la cancha con un sistema 6-0-. El Bidasoa fue el primero en marcar a los pocos segundos de arrancar el encuentro, pero desde el principio quedó claro que no le iba a resultar fácil distanciarse de los arandinos y tuvo que esperar al minuto siete para lograr, por primera vez, una ventaja de dos tantos y al diez para que fuera de tres, máxima en todo el partido.
Una situación que varió en solo cinco minutos, cuando Rogonovs, del Villa de Aranda, logró empatar a 7 tantos, sucediéndose desde entonces un periodo de igualdad que fue roto por los locales a cinco minutos del final del primer tiempo, cuando un gol de Pol Roy tras un buen contraataque, y otro de Juan Tamayo llevaron a los arandinos a una ventaja de dos goles (12-10) que, después de un paradón de Pau Guitart, inconmensurable todo el encuentro, y la transformación de un penalti por Arthur Pereira subió a tres (13-10).
Los últimos minutos antes del descanso sirvieron a los de Irún acortar distancias y sendos goles de Iñaki Cavero y Mikel Zabala contestados por Dalmau Huix permitieron cerrar la primera parte con un marcador de 14-12.
Un ritmo frenético, en el que se sucedieron los ataques por ambas partes y en el que los porteros jugaron un papel espectacular, especialmente el del Villa de Aranda, que se permitió el lujo hasta de marcar un gol desde su propio campo aprovechando el vacío existente bajo los palos de su contrincante.
Los locales consiguieron ampliar de nuevo la ventaja a tres puntos en los primeros minutos de la segunda parte hasta que en el 39, los irundarras lograron empatar a 17 de la mano de Dariel García tras culminar un contragolpe surgido de una falta en ataque.
La igualdad ha predominó en los siguientes minutos hasta que el Bidasoa logró ponerse con dos goles de ventaja (18-20) tras transformar Iñaki Cavero un tiro desde los 7 metros en el minuto 41.
El papel determinante de Alberto González en los arandinos y, una vez más, de Pau Guitart les permitió ponerse con tres goles de ventaja a falta de menos de tres minutos para el final. Una diferencia que consiguió neutralizar el equipo de Irún, que, a falta de solo 15 segundos para el final, aún estaba por debajo en el marcador (26-25).
Una parada de Leo Maciel a un tiro de Arthur Pereira y el ataque posterior del Bidasoa se saldó con un penalti a favor de los vascos a solo unos segundos del final del partido. Lo transformó Iñaki Cavero poniendo el 26-26 definitivo en el marcador.
Noticias en Maracaibo
NOTICIA DESDE: AQUI
Ultimos partidos en vivo: [livescore path=/live]