# Tags
#Futbol

Ducati Panigale V4 y V4 S 2025, ¡en vivo!

Espuelazo Puro

Con el inicio del verano empezamos a saber de la renovación de las Panigale V4, un modelo que supone la 7ª generación de las SBK de Ducati. Y si las V4 de la anterior hornada ya eran motocicletas extremadamente cercanas a las MotoGP de la firma de Borgo Panigale, las versiones 2025 lo son bastante más todavía. Los pilotos de Ducati en MotoGP y SBK que se enfrentaron entre ellos estrenando estas V4 S rodaron en la Race of Champions de Misano, sin experiencia previa en la moto, un segundo más rápido que con la generación anterior, pese a no conocerlas en absoluto. ¿Será también no sólo más rápida, sino mejor en todos los sentidos, para los usuarios de a pie?

Carlos T. López Panisello, Director General de Ducati España y Portugal, nos mostró en Madrid los secretos técnicos de la única Panigale V4 S 2025 que ha pisado nuestro país hasta la fecha.

Carlos T. López Panisello, Director General de Ducati España y Portugal, nos mostró en Madrid los secretos técnicos de la única Panigale V4 S 2025 que ha pisado nuestro país hasta la fecha.

Fco.Frances Torrontera

Para resolver esa y muchas otras dudas sobre las nuevas Panigale V4, los actuales directivos de la filial de Ducati en España y Portugal nos convocaron hace unos días en Madrid para enseñarnos la primera unidad de las nuevas Panigale que pisa nuestro país, en este caso una V4 S enviada expresamente desde Italia para que tuviésemos ese privilegio sin tener que esperar a verla de cerca en el EICMA de Milán, o incluso en los concesionarios, puesto que se espera que en menos de un mes se estén entregando las primeras unidades producidas, una remesa ya vendida antes siquiera de haberse podido ver la moto por parte de sus afortunados futuros propietarios, ni siquiera teniendo fijado su precio definitivo…

Las líneas laterales y la estampa de sus faros buscan, además de la mayor eficiencia aerodinámica, evocar el estilo de la emblemática 916.

Las líneas laterales y la estampa de sus faros buscan, además de la mayor eficiencia aerodinámica, evocar el estilo de la emblemática 916.

«M.Cavadini info@alexphoto.it»

Hagamos un repaso a las principales características del Desmosedici Stradale, su corazón de 1.103 c.c., ahora adaptado a la Euro5+ y con un buen puñado de innovaciones: pesa 1 kg menos, cuenta con nuevos árboles de levas en su distribución desmodrómica, con un sistema de refrigeración mucho más eficiente, y con un menor consumo que en su anterior versión, si bien este último punto sea el que menos vaya a preocupar a sus futuros propietarios, claro…

El motor apenas está a la vista, una fiera con unas enormes cifras de potencia y con una sofisticada electrónica que lo hacen tan dosificable como rápido en cualquier circunstancia.

El motor apenas está a la vista, una fiera con unas enormes cifras de potencia y con una sofisticada electrónica que lo hacen tan dosificable como rápido en cualquier circunstancia.

«M.Cavadini info@alexphoto.it»

Logra unas cifras máximas de 216 CV (158,9 kW) a 13.500 rpm y 120,9 Nm (12,3 kgm) a 11.250 rpm, una potencia máxima que puede llegar hasta los 228 CV con el escape Ducati Performance destinado a la competición fabricado por Akrapovic. El V4 a 90º Desmo, con cigüeñal contrarrotante y encendido Twin Pulse (detonan a la vez los cilindros de cada costado del motor), se parece cada vez más al de la Desmosedici de MotoGP, incluso en su sonido.

El frontal lo presiden los dos alerones, integrados en el diseño general desde el primer momento, así como los estilizados faros LED con función de luz diurna.

El frontal lo presiden los dos alerones, integrados en el diseño general desde el primer momento, así como los estilizados faros LED con función de luz diurna.

«M.Cavadini info@alexphoto.it»

Más allá de ese poderoso motor, el sinfín de cambios de esta nueva Panigale es digno de mención en detalle. Para empezar, podemos destacar es una serie de datos sorprendentes, o cuando menos curiosos: el pack aerodinámico fue aplicado a la anterior generación una vez diseñado el modelo, mientras que en estas nuevas Panigale V4 ha sido incorporado en el diseño desde los primeros compases, integrando sus características en el resto de las de motor y parte ciclo desde cero.

El trabajo aerodinámico ha sido exhaustivo en todos los rincones de la Panigale V4. El colín, además, busca permitir mayor espacio libre al piloto.

El trabajo aerodinámico ha sido exhaustivo en todos los rincones de la Panigale V4. El colín, además, busca permitir mayor espacio libre al piloto.

«Matteo Cavadini info@alexphoto.it»

Es por ello que la resistencia aerodinámica ha sido reducida en un 4%, al tiempo que se protege al piloto en las rectas rápidas dentro de una especie de burbuja formada por el aire de la marcha, y que se aumenta la refrigeración del radiador de aceite; también se facilitan así los cambios de dirección, que requieren ahora mucho menos esfuerzo.

El minimalismo de los pilotos traseros no impide que sean muy vistosos y, sobre todo, reconocibles desde cualquier ángulo.

El minimalismo de los pilotos traseros no impide que sean muy vistosos y, sobre todo, reconocibles desde cualquier ángulo.

«Matteo Cavadini info@alexphoto.it»

El estilo de la carrocería busca inspirarse en la mítica 916 de Massimo Tamburini, recuperando la horizontalidad lateral de aquellas legendarias deportivas… y de las Desmosedici de MotoGP, ya que las Panigale habían ido aumentando el “desnivel” entre colín y frontal. Con ello se ha logrado, además, mejorar y mucho la ergonomía del piloto, que ahora cuenta con una posición de conducción más confortable y en la que resulta mucho más sencillo descolgarse. Los estribos están más cerca el uno del otro para aumentar el ángulo de inclinación, y todas las líneas buscan tener mayor movilidad sobre la moto y poder agarrarnos en el depósito mejor con las piernas. Y todos esos cambios son algo que le va tan bien a Pecco o a Marc como a cualquiera de nosotros, los usuarios más mundanos…

El basculante de doble brazo es mucho más ligero e intencionadamente flexible que el monobrazo de la anterior generación de las Panigale.

El basculante de doble brazo es mucho más ligero e intencionadamente flexible que el monobrazo de la anterior generación de las Panigale.

«Matteo Cavadini info@alexphoto.it»

Además de las nuevas líneas y de las mejoras en gestión y entrega de potencia, hay una enorme cantidad de cambios en la parte ciclo, incluso algunos de ellos podrían ser considerados como radicales. Es, por ejemplo, el caso del nuevo basculante de doble brazo. Pese a que su llegada pueda parecer la renuncia a una seña de identidad, es, simple y llanamente, mucho mejor en términos de ligereza y comportamiento que el anterior monobrazo, muy masivo.

El depósito, lo mismo que el resto de elementos que intervienen en la ergonomía del piloto, ha sido sometido a un profundo rediseño para facilitar los movimientos del piloto

El depósito, lo mismo que el resto de elementos que intervienen en la ergonomía del piloto, ha sido sometido a un profundo rediseño para facilitar los movimientos del piloto

«M.Cavadini info@alexphoto.it»

Se ha disminuido (sí, disminuido, pese a lo que podríamos imaginar) la rigidez lateral del conjunto en un 37% para poder lograr un mayor efecto de absorción a plena inclinación, algo vital en una motocicleta capaz de superar los 60º de inclinación máxima (Ducati afirma que los 65º pueden llegar a alcanzarse…). A esos niveles de inclinación, la suspensión apenas ejerce su trabajo en el plano vertical, con lo que mucha rigidez puede llegar a ser contraproducente. Además, la ligereza del conjunto basculante-llanta es clave para ganar tracción y el buen trabajo de la suspensión trasera: en este caso hablamos de nada menos que 2,7 kg menos que en la anterior V4.

La versión S cuenta con suspensiones Öhlins electrónicas de tercera generación, con mayor amplitud de ajustes y en busca de una mayor sensibilidad.

La versión S cuenta con suspensiones Öhlins electrónicas de tercera generación, con mayor amplitud de ajustes y en busca de una mayor sensibilidad.

«Matteo Cavadini info@alexphoto.it»

Algo parecido sucede con el chasis frontal: se rebaja un 17% su peso (700 g menos), y un 40% la rigidez a la torsión para conseguir un mejor feeling en todo momento y para que el conjunto absorba las torsiones generadas a plena inclinación, ejerciendo ambos conjuntos en parte como de suspensión en esas circunstancias. Es el concepto de la flexibilidad lateral controlada, una de las máximas de los diseñadores de parte ciclo de las MotoGP. Esa flexibilidad redunda en capacidad de absorción, y por ende en mejor tacto y confianza de cara al piloto, además de velocidad de paso por curva.

La horquilla NPX 25/30 se acompaña en el tren posterior de un TTx36, ambos elementos de la serie Smart EC 3.0, con ajuste electrónico de los hidráulicos y una sofisticadísima gestión.

La horquilla NPX 25/30 se acompaña en el tren posterior de un TTx36, ambos elementos de la serie Smart EC 3.0, con ajuste electrónico de los hidráulicos y una sofisticadísima gestión.

«Matteo Cavadini info@alexphoto.it»

Las llantas forjadas de la versión S, fabricadas por la propia firma de Borgo Panigale, pesan tan sólo 2,95 kg la delantera y 4,15 kg la trasera, que logran rebajar el momento de inercia en un 22% para el tren delantero y un 23,5% en el trasero. Y eso supone un aumento notable de la aceleración, de la manejabilidad y de la capacidad de frenada… Y para los más sibaritas, entre la enorme cantidad de accesorios destinados a mejorar el rendimiento en pista se ofrece incluso un juego de llantas en fibra de carbono. El peso del conjunto declarado, con el depósito de gasolina -de 17 litros- vacío, es de 191 kg para la V4 y de 187 para la V4 S.

Se trata de la primera motocicleta que llega al mercado con las nuevas pinzas Hypure de Brembo, más ligeras y eficientes a la hora de combatir el calor y la fricción no necesaria.

Se trata de la primera motocicleta que llega al mercado con las nuevas pinzas Hypure de Brembo, más ligeras y eficientes a la hora de combatir el calor y la fricción no necesaria.

«Matteo Cavadini info@alexphoto.it»

Esta última, la S, cuenta con suspensiones electrónicas Öhlins NPX/TTX de tercera generación, que prometen trabajar de manera más confortable en carretera y más rápida y sensible en pista gracias a un mayor rango de ajustes. La horquilla sigue firmada por Showa y el amortiguador por Sachs en la V4 estándar.

El puesto de mandos nos evoca el de las motos oficiales de competición de la firma: la pantalla TFT es enorme y con muchísima información en sus modos de funcionamiento.

El puesto de mandos nos evoca el de las motos oficiales de competición de la firma: la pantalla TFT es enorme y con muchísima información en sus modos de funcionamiento.

Giovanni De Sandre

En materia de frenos, las nuevas Panigale V4 son los primeros modelos de producción en serie en los que encontramos un conjunto de freno delantero con las nuevas pinzas de freno Brembo Hypure, que no solo son más ligeras y compactas que las Stylema a las que suceden, sino que son de mayor eficacia gracias a una enorme capacidad de disipación del calor generado en la fase de frenada, además de contar con un 15% de retención residual en las pastillas (menor fricción cuando no se necesita). Además, el conjunto de frenos incorpora por vez primera el sistema Race eCBS, desarrollado por Bosch conjuntamente con Ducati, que por sí solo, en los modos de pilotaje destinados a la pista, sigue activando el freno trasero en la deceleración y la entrada a los virajes en combinación con el delantero sin que tengamos que accionar el pedal, salvo que prefiramos desactivar el sistema para mantener una frenada convencional.

Líneas bellas, afiladas y minimalistas, pero también muy humanas gracias al intenso trabajo realizado para acercarla a pilotos de todos los niveles.

Líneas bellas, afiladas y minimalistas, pero también muy humanas gracias al intenso trabajo realizado para acercarla a pilotos de todos los niveles.

«M.Cavadini info@alexphoto.it»

FICHA TÉCNICA

DUCATI PANIGALE V4 / V4 S

Motor: 4 cilindros en V a 90º 4T LC Desmo 16V
Diámetro por carrera: 81,0 x 53,5 mm
Cilindrada: 1.103 c.c.
Relación de compresión: 14,0:1
Potencia máxima: 158,9 kW (216 CV) a 13.500 rpm
Par motor máximo: 120,9 Nm (12,3 kgm) a 11.250 rpm
Alimentación: Inyección electrónica con ride by wire y cuerpos elípticos
Arranque: Motor eléctrico
Encendido: Electrónico
Cambio De 6 relaciones, shifter DQS 2.0 up&down
Embrague: Multidisco en aceite, antirrebote y asistido, accionamiento hidráulico
Transmisión secundaria: Por cadena de retenes
Tipo chasis: Motor portante con chasis frontal de aluminio
Geometría de dirección: 24º y 98 mm de avance
Basculante: Doble brazo en aluminio
Suspensión delantera: Horquilla invertida Showa BPF de 43/125 mm, multiajustable / Öhlins NPX 25/30 Smart EC 3.0, 43/125 mm, multiajustable electrónicamente
Suspensión posterior: Amortiguador Sachs con bieletas, multiajustable, 130 mm en rueda / Öhlins TTx36 Smart EC 3.0, 43/130 mm, multiajustable electrónicamente, 130 mm en rueda
Freno delantero: 2 discos de 330 mm y pinzas Brembo Hypure Monobloc radiales de 4 pistones, Race eCBS
Freno trasero: Disco de 245 mm y pinza Brembo de 2 pistónes, Race eCBS
Neumáticos: 120/70 ZR 17 y 200/60 ZR 17
Distancia entre ejes: 1.485 mm
Altura asiento: 850 mm
Peso en orden de marcha: 203,8 kg / 199,8 kg
Depósito de gasolina: 17 litros
Precio:  31.590 euros / 36.125 euros
Garantía oficial: 3 años
Contacto:  ducati.com/es/es/company/atencion-al-cliente
Website:  ducati.com/es

La Panigale V4 S, en lugar de estar expuesta sin más, entró en escena en el escenario entró la moto en marcha, a manos de Carlos T. López Panisello, Director General de Ducati España y Portugal, quien tras esa entrada triunfal pasó a describirnos junto a su equipo las principales características de esta belleza.

Recordemos que, desde el pasado uno de enero, Ducati pasó a comercializarse en la Penínsiula Ibérica por parte de Audi AG, en el seno de Volkswagen Group España Distribución. Es por eso que López Panisello nos comentó que “han sido nueve meses de retos en los que se ha integrado el negocio alcanzando los objetivos de ventas que teníamos fijados, así como centrándonos en la apertura de nuevas y exclusivas instalaciones, como la reciente inauguración de Ducati Valencia o la inminente de Zaragoza, Sevilla y Palma de Mallorca, entre otras. Todo siempre bajo la filosofía de ser una compañía de entretenimiento, una fábrica de sueños centrada en distribuir las mejores motos y dar el mejor servicio a nuestros clientes”.

Entre esos sueños, esta nueva generación de la SBK de la firma, que promete ir más allá que la anterior en potencia, ligereza, sofisticación electrónica y, sobre todo, en facilidad de pilotaje para usuarios de todos los niveles, desde el simple aficionado a las motos deportivas hasta el más profesional de los pilotos.

¿Quieres una? Pues no tardes en encargarla, porque la producción, como siempre en Ducati, es menor que la demanda que se puede llegar a dar entre los apasionados seguidores de la marca: la web de Ducati España acaba de publicar sus precios oficiales, de 31.590 euros en el caso de la estándar y de 36.125 en la Panigale V4 S, y habrá lista de espera, sin duda…

Es aún más cercana a una moto de carreras de lo que lo fueron sus predecesoras. Si promete lo que anuncia, logrará que te sientas mejor piloto sin exigirte demasiado a cambio

Es aún más cercana a una moto de carreras de lo que lo fueron sus predecesoras. Si promete lo que anuncia, logrará que te sientas mejor piloto sin exigirte demasiado a cambio

«Matteo Cavadini info@alexphoto.it»



Noticias en Maracaibo

NOTICIA DESDE: AQUI

Ultimos partidos en vivo: [livescore path=/live]

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *