Coral de piedra: la extraña joya que esconde un cráter marciano

El rover Curiosity de la NASA ha detectado en un cráter marciano una curiosa formación rocosa que recuerda a un pequeño coral. La imagen fue tomada el pasado 24 de julio con la cámara de alta precisión Remote Micro Imager, parte del instrumento ChemCam.
Según los científicos, este tipo de estructura se formó hace miles de millones de años, cuando Marte aún contaba con agua líquida en su superficie. El agua, cargada de minerales disueltos, penetró en grietas de las rocas y, al evaporarse, dejó depósitos sólidos que con el tiempo quedaron expuestos.
Posteriormente, la erosión causada por incontables años de viento y partículas de arena fue modelando el terreno, desgastando el material circundante y dejando al descubierto figuras con formas singulares. Este proceso, muy común en la Tierra, es el responsable de las extrañas siluetas que hoy se observan en el planeta rojo.


La imagen de esta ‘roca coral’ se suma a una larga lista de hallazgos similares realizados por Curiosity desde su llegada a Marte en 2012.
Para la NASA, estudiar este tipo de formaciones no solo ayuda a reconstruir el pasado climático y geológico marciano, sino que también permite entender mejor los procesos naturales que, aunque familiares en la Tierra, han ocurrido en un entorno completamente distinto y a lo largo de escalas de tiempo inimaginablemente largas.
https://actualidad.rt.com/actualidad/560925-marte-estructura-rocosa-coral?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=all