# Tags
#Futbol

Ajibade, la revelación de la Liga F que no olvida sus raíces

Espuelazo Puro

Rasheedat Ajibade se ha convertido en una de las jugadoras más desequilibrantes en este inicio de la Liga F. La delantera nigeriana volvió a brillar esta jornada ante el Valencia (0-4) con un doblete y una asistencia. Sus números dan miedo y posicionan al Atlético de Madrid como uno de los rivales a intentar acabar con el reinado del Barça. 

Lee también

Pleno de victorias y nueve puntos, empatado con Real Madrid y Barça en la tabla, permiten al equipo colchonero compartir liderato después de tres jornadas disputadas. Ajibade tiene mucho que decir. Ya avisó el pasado año: “Tengo la ambición de demostrar que el Atleti tiene la capacidad, la calidad y el talento para ser uno de los mejores equipos del mundo”, señaló la jugadora de 24 años, con una Copa de África (2018) y una Supercopa de España (2021) en su palmarés, que quiere dar un paso más en su trayectoria y consolidarse como una figura internacional.

Su trayectoria tiene el valor de tras haberse gestado tras unos inicios realmente delicados en su África natal.

La nigeriana celebra un gol con el Atlético

La nigeriana celebra un gol con el Atlético

EFE

Y es que Ajibade lo tuvo más difícil que el resto para llegar a ser futbolista. Mucho más. Empezó a jugar a los seis años en la calle y tuvo que enfrentarse a la sociedad de arraigadas tradiciones de su país, donde educan a las niñas para ser madres, formar una familia y ser serviciales. Ha abierto camino para que las niñas encuentren su lugar también en un campo de fútbol. Además, es muy activa en la lucha contra el racismo, ya que forma parte del Consejo Mundial de Futbolistas de FIFPRO para promover el fútbol femenino en África. 

«De niña, mi lugar estaba en la escuela, en la cocina o haciendo un trabajo servil, no en el campo de fútbol”, dijo en FIFPRO. «Para ser futbolista en Nigeria necesitas una mentalidad muy fuerte. Llevo jugando al fútbol desde que soy pequeña, y mi familia nunca vino a verme. Aquí en España veo que es diferente. Las familias vienen con sus hijas a verlas jugar , es muy emocionante ver eso». 

Y relata que «en África si no vienes de una familia rica tienes que luchar para poder comer, y poder conseguir el material para jugar al fútbol y por eso muchas veces trato de ayudar en lo máximo posible y llevarles material a Nigeria. Tienes que  ser fuerte mentalmente».

Sus orígenes no fueron obstáculo para perseguir sus sueños, una auténtica quimera para una niña cuyo destino tenía que ser formar una familia. El resto de opciones estaban -y siguen estando- muy mal vistas. 

Perdió a su padre de niña

En su caso, además, no solo vivía en el seno de una familia humilde sino que además perdió a su padre de niña y tenía que afrontar sus propios gastos. «Perdí a mi padre cuando era muy joven, somos cinco hermanos y ha sido muy difícil para mi familia. Yo tuve que ayudar a mi madre a pagar las tasas de la educación», relata y recuerda que «tuve que hacer otros deportes como montar en patines e ir a fiestas para dar de comer a la gente para conseguir el dinero para poder comprarme unas botas de fútbol. Tienes que hacer de todo porque tienes que sobrevivir y no quieres mendigar. Yo no quería mendigar, y tenía la energía necesaria para hacerlo. Creo en el trabajo duro».

Esos inicios han ayudado a Ajibade a hacerse fuerte en la vida y en el campo, a superar cualquier barrera y a afrontar retos desde la humildad y el agradecimiento. Su potencia física y mental son la mejor arma para un Atlético que va a por todas.



Noticias en Maracaibo

NOTICIA DESDE: AQUI

Ultimos partidos en vivo: [livescore path=/live]

Ajibade, la revelación de la Liga F que no olvida sus raíces

Moscú menciona el «error fatal» de Zelenski

Ajibade, la revelación de la Liga F que no olvida sus raíces

Diputado ucraniano compara el plan de Zelenski

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *