Deportes – Carlos Mendoza y Miguel Cairo, un encuentro histórico

Espuelazo Puro
Caracas.- El beisbol, conocido por su rica historia, ofrece constantemente momentos mágicos: jugadas y actuaciones inolvidables, que perduran en el ideario de la afición mucho después de finalizado un partido. Esta vez no se trató de una increíble hazaña atlética, un final espectacular en extrainnings o un relato de superación.
El martes se trató del encuentro histórico de dos mánagers: Carlos Mendoza y Miguel Cairo. Los primeros estrategas venezolanos que se enfrentan en los anales de las Grandes Ligas.
El hecho recibió una amplia cobertura mediática, reflejo de la importancia del hito.
“Le doy las gracias a Dios por la oportunidad de vivir este momento tan especial, como latinos, como país. Todo el mundo sabe que no es fácil llegar a estos puestos y el hecho de que un compañero, un amigo, como Miguel, seamos los que estamos aquí, representándonos, es como un sueño hecho realidad”, soltó Mendoza, capataz de los Mets de Nueva York, entrevistado por el periodista Daniel Álvarez-Montes, para El Extrabase.
Mendoza, de 45 años edad, fue contratado por los Mets después de la temporada de 2023, convirtiéndose en el cuarto estratega criollo en las Mayores. Cairo, de 51 años de edad, fue promovido por Washington al cargo de manera interina en julio, tras el despido de Dave Martínez. Antes, en 2022, también fue transitorio con los Medias Blancas, en sustitución de Tony La Russa, que debió dejar su posición por problemas de salud. Tanto uno como otro, se desempeñaron como coaches de banca, de los Yanquis en el caso de Mendoza, y de los Nats así como de Chicago y Washington, en lo que respecta a Cairo.
“A Carlitos lo conozco desde los Yanquis. Para mí fue un orgullo cuando lo nombraron mánager de los Mets, porque no son muchos los latinos con ese reconocimiento. Carlitos se ha desarrollado como coach y tiene todos los requisitos para ser mánager de Grandes Ligas y en Nueva York, que es un gran reto”, apuntó Cairo.

Miguel Cairo asumió las riendas de los Nacionales de Washington, tras el despido de Dave Martínez | Foto: AP
Cairo actuó para los Yanquis de Nueva York en tres temporadas (2004, 2006-2007) y en dos de esos años Mendoza formó parte de la organización en Ligas Menores. También vistieron el uniforme de Cardenales de Lara en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, como peloteros activos, aunque nunca coincidieron.
“Hoy nos enfrentamos como amigos, con diferentes equipos”, abundó Cairo, que tiene como coach de banca a Henry Blanco, otro hecho inédito para la delegación tricolor en la MLB.
“En mi crecimiento como técnico, tuve la dicha de estar rodeado de grandes mentes del beisbol. Recuerdo esos días, tener a Luis Sojo, Luis Dorante, Miguel Cairo. Llegaba temprano al clubhouse a escuchar sus historias”, señaló Mendoza. “Aprendí muchísimo en mis primeros pasos como coach… con Alfredo Pedrique, que también dirigió y nos abrió las puertas a los latinos. No hay que dejar de mencionar a Oswaldo Guillén, un Alex Cora (boricua). Es algo maravilloso y ahora nos toca a nosotros abrir las puertas a esa gran cantidad de coaches, no solamente venezolanos, sino latinos… Están como bench coaches Henry Blanco, Omar López y Robinson Chirinos”.
Ozzie Guillén fue el pionero entre los venezolanos, tras dirigir a los Medias Blancas de Chicago, entre 2004 y 2011. Luego tomó las riendas de los Marlins de Miami (2012). Al Pedrique lo hizo de manera provisional con Arizona, a mediados de 2004, pero los desérticos y los patiblancos no se enfrentaron ese año. Guillén se erigiría en 2005 en el único piloto latino ganador de una Serie Mundial.

Carlos Mendoza trata de llevar a los Mets por segundo año seguido a los playoffs | Foto: AP
Antes del partido, Cairo y Mendoza posaron para los fotógrafos detrás del plato, abrazados, y luego volvieron a confundirse en un abrazo antes de regresar a sus respectivos dugouts. Tras el primer lanzamiento, la pelota fue retirada del juego, con destino al Salón de la Fama de MLB. Mientras que las tarjetas de las alineaciones, certificadas, serán enviadas al Salón de la Fama del Beisbol Venezolano.
“Así como estamos aportando algo al Salón de la Fama de Estados Unidos, lo que se necesite vamos a enviarlo al Salón de la Fama del Beisbol Venezolano (en Valencia), sin importar quién gane el juego, para que también tenga un pedazo de la historia, algo para recordar”, señaló Mendoza.
For the first time in MLB history, two Venezuelan-born Managers face off 🇻🇪 pic.twitter.com/Y7UGwkZMCB
— New York Mets (@Mets) August 19, 2025
El histórico encuentro, que tuvo como telón de fondo el Nationals Park, fue ganado 8-1 por Nueva York, que se mantiene en la lucha por uno de los comodines de la Liga Nacional. Washington sigue en el sótano de la división este del circuito. Son caminos diferentes, que esta vez se encontraron en la senda de la venezolanidad.
LA LVBP COMO “POSTGRADO”
Carlos Mendoza reconoció su paso como jefe de banquillo de Cardenales de Lara, durante un par de zafras en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (2021-2022, 2022-2023), como “un postgrado” universitario.
“Es muy difícil dirigir en invierno, completamente diferente a una temporada de Grandes Ligas. Obviamente, no logré el objetivo final, que era ganar el campeonato, pero la experiencia, el aprendizaje, tanto de lo bueno como de lo malo, me ayudó muchísimo a estar aquí, donde me encuentro en este momento”, precisó Mendoza.

Carlos Mendoza dirigió a los Cardenales de Lara durante dos temporadas | Foto: Prensa Cardenales de Lara
Cairo también vivió lo complicado de asumir la dirigencia de un equipo en la LVBP. Fue contratado para llevar el timón del Magallanes (2023-2024) y terminó despedido.
“Fue la mejor experiencia que he vivido como coach y le doy las gracias a los Navegantes por tener esa prueba. Es una liga increíble, porque me realicé como pelotero allí y me consolidé como mánager”, coincidió Cairo con Mendoza.

Miguel Cairo experimentó lo duro que es dirigir en invierno con el Magallanes | Foto: Prensa Magallanes
“Todos los retos que pasan día a día. Se te van peloteros de la noche a la mañana. Eso no pasa en Grandes Ligas. Es muy corto el calendario, tienes que ganar lo más pronto posible. Tienes que tratar cada partido como un juego siete de una Serie Mundial. Tienes presión del público y de la prensa. Algo que también existe en las Mayores, pero son 162 encuentros. El roster cambia todos los días. Aquí no. Quieres sacar al pitcher, pero estás pensando en el partido de mañana. Allá usas cinco brazos y al día siguiente tienes seis nuevos. Nadie se imagina los obstáculos en invierno para los mánagers”, explicó Mendoza.
EL DATO
A finales de febrero de 2024, ocurrió el primer duelo entre mánagers venezolanos en un Entrenamiento Primaveral de Grandes Ligas. Ocurrió en Port St. Lucie, Florida. Carlos Mendoza, como piloto de los Mets de Nueva York, y Omar López, en idéntico rol, pero circunstancial, con los Astros de Houston, organización que lo había ascendido a coach de banca de Joe Espada, con los siderales.

Carlos Mendoza y Omar López, también hicieron historia en un juego de exhibición | Foto: El Extrabase
Noticias en Maracaibo
NOTICIA DESDE: AQUI