# Tags
#nacionales

Nacionales – María Paula Cano: “Nuestro reto y prioridad es llevar buenas prácticas de equidad»

Los Espuelazos

El relanzamiento de la marca NatuChips fue la excusa para que María Paula Cano visitara Caracas lanzando un programa que se llama Las manos detrás de NatuChips. Pepsico quiere visibilizar el trabajo que hay detrás de cada paquete del producto y destacar las prácticas de equidad que incluyen a las mujeres y hombres del campo involucrados en el proceso.

“Cuando hablamos de equidad y se aprecia la brecha de las mujeres en el trabajo, quise poner mi granito de arena para que las que están en el campo tengan mejores oportunidades en sus vidas”. Así recuerda María Paula Cano, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Pepsico para la región andina, cómo despertó su inquietud por el empoderamiento femenino.

María Paula es licenciada en Administración de Empresas y comenzó en Pepsico hace 13 años en el área de mercadeo. En ese período, Indra Nooyi era la líder global de la compañía, y fue quien con “una visión muy clara de ver la diversidad y la equidad como una fortaleza para la empresa” impulsó la visión de que para tener mejores decisiones hay que tener diferentes perspectivas del negocio, diferentes visiones de género.

Indra Nooyi fue inspiración para muchas en la compañía, incluyendo a María Paula, que la veían como modelo para alcanzar posiciones de liderazgo:  “Una vez que uno empieza a crecer dentro de la empresa también te nace la responsabilidad de ayudar a otras mujeres a desarrollarse”, recalca Cano.

Según sus palabras uno de los mayores logros alcanzados por Pepsico es el cierre de la brecha en términos de participación de la mujer a nivel general. No solo en cargos gerenciales la mujer tiene protagonismo (puesto que la actual líder de Latinoamérica es mujer) sino también posiciones “donde tradicionalmente la participación de la mujer no era tan normal o tradicional, como por ejemplo en las ventas. Teníamos una percepción que posiblemente un camión solamente lo pueden manejar los hombres”, asevera.

Para María Paula es un orgullo contar que hoy en día tienen mujeres que están en ventas, también en operaciones, y añade que en Venezuela tienen otra línea que se llama “Línea Nosotras” 100 % operada por mujeres. Esa línea es el claro ejemplo donde demuestran que sí se puede romper estereotipos y  también es muestra de que sí se puede hacer ese cambio.

Para lograr la transformación afirma que “la formación y el empoderamiento son claves, porque tradicionalmente y sobre todo en nuestras culturas, las mujeres pensamos en algún momento ‘yo no soy capaz’, o ‘yo no puedo hacer eso’. Lo primero es convencerlas de que sí se puede”.

La formación, además de enseñarles lo operativo que corresponda, viene acompañada con herramientas para el desarrollo de liderazgo. En Latinoamérica cuentan con un programa que se llama “Inspiro”, que se inició enfocado en mujeres, pero que en el camino amplió para integrar a los hombres porque, según afirma María Paula, “en este camino de la diversidad también es importante que todos los actores estén en la mesa.”

Acciones sencillas que promueven el cambio

En Pepsico están convencidos de que a través de cosas muy sencillas y concretas se logran los cambios necesarios, por ejemplo, cuando se abre una vacante aseguran escoger el mejor talento. No necesariamente por cerrar brechas se escoge a una mujer, o a un hombre por ser hombre, sino que se compite en igualdad de condiciones y lo que buscan es el mejor talento, sin importar su condición, raza o género.

También, según sus palabras, están avanzando en las comunicaciones para que sean más inclusivas y naturales ya que son temas que en la organización se está hablando abiertamente, por lo que considera van por buen camino para poder seguir cerrando brechas en ese sentido.

Una tercera línea de acción con la que cuenta Pepsico es la línea “Speak Up”, donde cualquier empleado puede denunciar cualquier tipo de violencia. Cualquier denuncia se realiza de forma anónima y cuentan con la política de “cero represalias”. Cano garantiza que es un proceso que se maneja de forma confidencial, se le hace seguimiento y al final se toma la decisión adecuada según el caso, que puede ser desde llamados de atención hasta el retiro de la persona de la compañía dependiendo de la falta.

Para los casos de maternidad y cuidados del hogar, Pepsico cuenta con Salas de Lactancia en los sitios de trabajo y también otorga licencia a los hombres para fomentar la responsabilidad paterna en la integración con los niños.  

Los esfuerzos para que el hombre participe en las tareas del cuidado del hogar son fundamentales para María Paula, “pues de otra forma sería muy difícil que la mujer se incorporara o vinculara a actividades laborales o económicas de la empresa. En la medida que podamos brindarle ayudas a estas mujeres y a sus parejas achicamos un poco esa brecha”.

Existe otro programa que ya lleva varios años en Venezuela que se llama Mujeres con Propósito, un proyecto que busca trabajar con mujeres que quieren emplearse o desarrollar sus pequeños negocios. Pepsico las capacita con talleres de administración, contabilidad, y mercadeo. Es un programa que, según afirma Cano, ha beneficiado a más de dos mil mujeres en Venezuela. “Son esos diferentes ejercicios que nuevamente te digo no nos estamos quedando solamente dentro de la empresa, sino que también queremos beneficiar a toda nuestra cadena de valor” concluye.

Empatía, disciplina, pasión y propósito

Cuando se le pregunta sobre las características que debe tener una mujer en posiciones de liderazgo, destaca que la empatía es fundamental para entender las necesidades de los demás. Conversar para poder identificar cómo cerrar brechas o mejorar la calidad de las personas. Finaliza enumerando otras tres: disciplina, pasión y propósito, este propósito en la acepción de lo que mueve a cada individuo a levantarse todos los días en la actitud de transformar vidas y realidades.

Los Espuelazos

Nacionales – María Paula Cano: “Nuestro reto y prioridad es llevar buenas prácticas de equidad»

Trump nombra otro escándalo más grande en

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *