# Tags
#nacionales

Nacionales – Electores muestran poco interés en la consulta popular juvenil este #27Jul

Los Espuelazos

Carlos Luis Linares ignora que este domingo se está llevando a cabo la Consulta Popular Nacional Juvenil 2025, junto con las elecciones municipales, en los 15.731 centros electorales habilitados en el país.

No sé de qué se trata”, señaló cuando El Pitazo le preguntó si pensaba participar.

Él tiene 28 años, vive en el municipio Independencia de los Valles del Tuy, estado Miranda, y su edad le permite votar en ambos comicios; no obstante, mostró desinterés y desconocimiento.

“En las elecciones de alcaldes y concejales no voy a participar y de esa consulta que mencionas no sabía nada”, remarcó.

En esa consulta los jóvenes entre 15 y 35 años de edad tendrán la oportunidad de votar por uno de los siete proyectos seleccionados en asambleas comunitarias, enmarcados en las 7 Transformaciones del Plan de la Patria, destaca la información oficial.

Los proyectos abordan temas en las áreas de educación, cultura, salud, deporte, producción, ambiente y tecnología, según las necesidades de cada territorio. ‎

Para ello, en cada centro electoral hay dos estructuras de mesas: una destinada a las elecciones municipales y otra para la consulta juvenil.‎

Carolina Quijada manifestó la misma apatía que Linares. Ella acompañó a su mamá a un centro electoral en el municipio Lander del estado Miranda, pero no participó en ninguna de las dos jornadas.

“Mi mamá es empleada pública y la obligaron a enviar una foto como prueba de que votó, solo por eso vino, porque, al igual que yo, está decepcionada con todo lo que está pasando en el país”, dijo.

Carolina tiene 31 años y tampoco estaba en conocimiento de la Consulta Popular Nacional Juvenil. “El proyecto que yo quiero es que este país cambie y los jóvenes salgamos adelante, con calidad de vida. Que podamos ejercer nuestra profesión, tener un techo propio, pero, por ahora, eso es imposible”, afirmó este 27 de julio.     

Lea el reportaje completo aquí

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país

Los Espuelazos

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *