Nacionales – ONG denuncia que el Gobierno ignora las necesidades de salud del pueblo Yanomami

Los Espuelazos
Caracas.- La organización no gubernamental Survival International denunció la grave crisis sanitaria que padece el Pueblo Yanomami en Venezuela. A través de su página web, la organización señaló que el Gobierno venezolano ignora las necesidades de salud de esta comunidad indígena.
Survival International denuncia el colapso del sistema de atención médica en el territorio yanomami. «Los equipos sanitarios únicamente acceden a unas pocas zonas, y lo hacen de forma esporádica. En regiones remotas, algunas comunidades no reciben ningún tratamiento. El Gobierno es plenamente consciente de la crisis, pero ha dejado que mueran personas que podrían haberse salvado», se lee en el comunicado publicado en su sitio web.
La ONG recordó, además, que hace pocos días un agente sanitario yanomami de Mavaca grabó un video con un desesperado llamado de ayuda. En su mensaje, el agente reportó una «pandemia muy, muy grave» que afecta a los niños con síntomas como diarrea, parásitos, fiebre alta y sangrado nasal.
Funcionarios del Sebin detienen al dirigente opositor Yandir Loggiodice en Bolívar
El enfermero confirmó muertes de niños en Mavaca este mes y el pasado, además de un adulto, y expresó gran preocupación por la falta de medicamentos y personal médico en las bases sanitarias.
«Yo estoy muy preocupado. Yo, como enfermero. En cada base no tenemos medicamentos, no tenemos medicina. En base no tenemos médico. Tenemos años, años que los médicos no están en nuestra base», afirmó. Por esta razón, el agente solicitó apoyo urgente al gobierno del estado Amazonas, Miguel Rodríguez, y al alcalde Ramiro Moi para el envío de aeroambulancias y medicinas lo antes posible.
Minería ilegal agrava la situación
Survival International también señaló la persistencia de la minería ilegal en Haximú, un área donde el ejército venezolano informó en junio sobre la destrucción de avionetas y depósitos de combustible de mineros. No obstante, la ONG denunció, junto a organizaciones como SOS Orinoco, que la actividad minera ilegal ha continuado durante años, duplicándose el número de campamentos en la región entre 2020 y 2022.
Leer el comunciado en Survival
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Los Espuelazos