Nacionales – El fin de la ciudadanía por nacimiento llega al Supremo de EEUU: ¿qué evaluarán los jueces?

Los Espuelazos
Lapatilla

La Corte Suprema escucha este jueves los argumentos de las partes para decidir si permite al gobierno de Donald Trump la puesta en marcha —en partes del país— de una de sus órdenes ejecutivas más controversiales: condicionar el derecho a la ciudadanía por nacimiento según el estatus migratorio de los padres.
Por Univision
Este derecho está contemplado en la Enmienda 14 de la Constitución y establece que son ciudadanas todas las personas —sin excepción— nacidas en Estados Unidos y sometidas a su jurisdicción, así como las naturalizadas.
Pero honrando sus promesas de campaña, desde el inicio de su segundo mandato Donald Trump dio pasos para limitar este derecho: el 20 de enero firmó una orden ejecutiva en la que estableció que serían ciudadanos de Estados Unidos sólo los bebés con al menos un padre ciudadano o residente estadounidense. De esa forma, busca excluir de este derecho a los niños de inmigrantes indocumentados o de padres con beneficios temporales, como acciones diferidas, visas, estatus de protección temporal o asilo.
De inmediato, la orden de Trump enfrentó desafíos legales en cortes de todo el país. Jueces de distrito de estados como Washington, Massachusetts y Maryland fallaron de forma unánime en contra del gobierno y bloquearon la entrada en vigencia de la orden ejecutiva.
En estos estados, las demandas presentadas defendieron que el presidente no tiene la autoridad para rescindir una enmienda de la Constitución con una orden ejecutiva. Aseguraban que Estados Unidos siempre ha reconocido el principio de jus soli. Este contempla que cualquier niño nacido en el país es ciudadano por nacimiento sin importar si sus padres tienen la nacionalidad estadounidense. «Es un fundamento de nuestra democracia (…) y ha dado forma a un sentimiento compartido de pertenencia nacional por generaciones de ciudadanos», se lee en una de las demandas.
Y aunque se espera que la Corte decida sobre la constitucionalidad de la orden ejecutiva de Trump para poner fin a la ciudadanía por nacimiento, ese no es el tema que analizará el máximo tribunal del país este jueves.
¿Qué verán los jueces de la Corte Suprema este jueves?
El principal tema será si, en este caso, las cortes inferiores pueden dictar ‘universal injunctions’ o interdictos universales para frenar una orden presidencial nacional. El gobierno de Trump asegura que esta práctica es inconstitucional, porque se entromete en las funciones del Poder Ejecutivo.
Este reclamo de Trump llegó a la Corte Suprema el pasado 13 de marzo, cuando la entonces procuradora general interina, Sarah Harris, acudió al máximo tribunal con lo que calificó como una «modesta solicitud» de emergencia. Pidió que permita la entrada en vigencia de la orden ejecutiva de Trump en el país de forma limitada: excluyendo a los niños nacidos en los estados de las tres demandas en las que fallaron los jueces de Washington, Massachusetts y Maryland.
Si la Corte Suprema da luz verde a la petición del gobierno, la orden ejecutiva podría ser aplicada parcialmente en el país, pese a que se trata de una medida que jueces ya determinaron incumple la Constitución.
Lea más en Univision
Los Espuelazos