Gobierno crea por decreto un “Consejo Nacional de Ciberseguridad” en el marco de la crisis poselectoral – Noticias Nacionales en Maracaibo

Espuelazo Puro
El gobernante Nicolás Maduro anunció el pasado lunes, 12 de agosto, la creación de un “Consejo Nacional de Ciberseguridad” para enfrentar los supuestos “ataques cibernéticos” en Venezuela.
“Voy a firmar el decreto presidencial, mediante el cual ordeno la creación inmediata del Consejo Nacional de Ciberseguridad de Venezuela, para enfrentar los ataques cibernéticos, proteger los sistemas tecnológicos de Venezuela y garantizar la liberación de todos los sistemas de mando del país”, dijo Maduro durante una reunión del Consejo de Defensa.
🔴 #AHORA | Nicolás Maduro anunció la creación del consejo de ciberseguridad para «proteger los sistemas tecnológicos» de Venezuela pic.twitter.com/szeqCZ48uk
— El Cooperante (@El_Cooperante) August 12, 2024
Según el Decreto N° 4.975, publicado en la Gaceta Oficial N° 42.939, se establece que la creación del Consejo Nacional de Ciberseguridad será de carácter “permanente”. Además, funcionará como “órgano asesor y de consulta dependiente” de Maduro “en materia de la prevención de los usos delictivos de las tecnologías de comunicación e información”.
Las funciones de este Consejo, según la Gaceta, son:
Asesorar a Nicolás Maduro y al Consejo de Defensa en la elaboración de la política nacional de ciberseguridad que contenga los planes y programas de seguridad informática, vigilancia tecnológica, supervisión y control de incidentes telemáticos.
Elevar propuestas de regulaciones, leyes y o reglamentos en materia de prevención de uso de las tecnologías de información y comunicación con fines delictivos.
Verificar el grado de cumplimiento de la implementación de los planes y regulaciones adoptados en materia de ciberseguridad.
Formular propuestas y recomendaciones sobre la política de ciberseguridad, en armonía con los intereses y objetivos de la Nación para garantizar los fines supremos del estado.
Realizar la valoración continua de riesgos y amenazas en maten de seguridad informática.
Impulsar la constitución de una red de vigilancia durante 24 horas de incidentes telemáticos, afiliada a los pares regionales para prevenir, mitigar y/o controlar los delitos informáticos transfronterizos, de conformidad con el artículo 41 cel documento de Naciones Unidas para la prevención del ciberdelito.
Constituir Comités de Trabajo Interistitucionales y de Emergencia, para la atención y prevención del uso de las tecnologías de información y comunicación con fines delictivos.
Requerir de las personas naturales o jurídicas de carácter público y privado los datos, estadísticas e informaciones relacionados con la seguridad informática dela Nación, así como su necesario apoyo.
Impulsar programas de capacitación en materia de ciberseguridad con instituciones educativas, centros de investigación y entidades públicas y privadas.
Fomentar la formación de equipos multidisciplinarios especializados en ciberseguridad del sector público y privado.
Promover las inversiones necesarias pera el fortalecimiento de la plataforma telemática del Estado.
Dictar el reglamento para su organización y funcionamiento,
Otras que sean decididas en el seno del Consejo, al menos por las dos terceras partes de sus miembros permanentes.
Tiene la finalidad de controlar el uso de Internet
Para la organización no gubernamental Acceso a la Justicia, es “llamativo” que a través de un decreto (decisión de rango sublegal) el gobernante declara al ciberespacio como una materia “de interés público”, cuando esta declaratoria “le corresponde al Poder Legislativo” (materia de reserva legal).
Según la ONG, aun cuando un presidente tenga la potestad de crear órganos asesores, de acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Pública, “estos deben ser creados dentro de las competencias que tiene asignadas el Poder Ejecutivo”.
“Esta decisión denota la finalidad de controlar en el país el acceso y uso del Internet, así como de las plataformas digitales, poniendo aún más en peligro el ejercicio de las libertades de expresión y pensamiento”, advirtió la ONG.
#AlertaLegal Mediante decreto presidencial n.° 4.975, publicado #EnGaceta n.° 42.939 del #12ago, se crea el Consejo Nacional de Ciberseguridad, para la prevención de los usos delictivos de las tecnologías de comunicación e información #JusticiaVe pic.twitter.com/UD9Yy7iIxk
— Acceso a la Justicia (@AccesoaJusticia) August 20, 2024

[livescore path=/football/tournaments/venezuela/primera-division-1]
NOTICIA DESDE: AQUI